Treball Solidari organiza un evento con organizaciones sociales de Torrelavega

Tiempo de lectura: 4 min

Treball Solidari ha organizado para este miércoles 19 de junio a las once de la mañana en el Espacio Mujeres de Torrelavega un evento junto con distintas organizaciones sociales de la zona. La cita en cuestión lleva por nombre ‘Torrelavega en red por la economía social’ y surge ante la necesidad de » buscar un futuro en común». «Llevamos más de un año trabajando para sentar las bases. Este 2024 estamos visibilizando el trabajo que hacéis las organizaciones que habéis participado porque nos va el futuro en ello», explican desde la entidad, que es miembro de la Coordinadora Cántabra de ONGDs.

Fundada como Asociación en el año 2000 en Palma de Mallorca por un grupo de jóvenes economistas y periodistas con el objetivo de apoyar el desarrollo humano., Treball Solidari surgió enfocada inicialmente para la cooperación internacional en favor de personas que viven en situación de mayor necesidad en países no desarrollados.

Desde su fundación ha promovido la realización de más de 85 proyectos de desarrollo en los países más empobrecidos de Centroamérica (Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala), Sudamérica (Bolivia y Colombia) y África (Tanzania y Burkina Faso).

La sensibilización y educación al desarrollo ha sido otro de los ejes vertebradores de la actividad de Treball Solidari.

LA VORÁGINE PRESENTA ENCUENTROS CON MUJERES Y SOBRE MUJERES

Este miércoles, Ignacio Soriano presenta en la Vorágine su libro ‘Lucía Sánchez Saornil, entre mujeres anarquistas». La cita es a las 19;30 horas.

Lucía Sánchez Saornil (1895-1970), esa figura «menuda, cortante de palabra y gesto: aguda y viva, era la protesta eterna y palpitante contra todas las injusticias de la vida, contra los absurdos de las oficinas, contra la tortura de las fábricas, contra la asfixia moral de los códigos y normas al uso».

No hay una Lucía, sino varias. Al igual que sus variados oficios y actividades: poeta ultraísta y revolucionaria, telefonista de la Telefónica, periodista, sindicalista represaliada, oradora, pintora y retocadora fotográfica, organizadora del movimiento de Mujeres Libres y de Solidaridad Internacional Antifascista (SIA), miliciana en la guerra de España y en el exilio… Y lo hacía junto a otras muchas compañeras anarquistas, conscientes de que la educación y la libertad integral era una labor de las propias mujeres, asociadas.

Su apasionante vida queda condensada en esta minuciosa obra, la primera gran biografía ilustrada (con abundantes imágenes inéditas) que se publica de esta enérgica y tímida mujer, la desafiante Lucía Sánchez Saornil. Ignacio C. Soriano, historiador y gran conocedor de los movimientos anarquistas, en particular del español, lleva tres décadas rastreando la vida de esta insigne madrileña.

También en La Vorágine este jueves a las 19:30  se presta atención las dificultades de las mujeres que huyen de su país para salvar su vida.

Roya Musawi estará acompañada por el periodista Laro García para contar su historia. La periodista llegó en 2021 como refugiada a Cantabria desde Kabul cuando los talibanes tomaron el control del país.

Su vida en la ciudad de Ghazni ha sido una batalla constante contra la represión, pero al menos consiguió estudiar en la universidad y trabajar hasta que las amenazas de los talibanes la obligaron a trasladarse a Kabul donde ejerció prácticamente de forma clandestina como asistente de comunicación para una ONG.

En este encuentro, organizado con la colaboración del Colegio de Periodistas de Cantabria, Roya relatará su trayectoria vital, la huida y el exilio, y nos hará un retrato del país que dejó atrás para salvar su vida.

Y el sábado a las 19:30, La Vorágine recibe a María Ángeles Pérez López  en una tarde de voz necesaria el ‘Libro mediterráneo de los muertos’: una herida y un regalo, una huella en la historia y un ejercicio imposible con la palabra.

También es el nuevo Premio Nacional de Poesía Meléndez Valdés (2024), que ha recaído en la escritora María Ángeles Pérez López (Valladolid, 1967).

El jurado, presidido por el poeta Basilio Sánchez, ganador de la edición de 2022, destaca del poemario galardonado que «es una obra de poesía moral centrada en la preocupación por el otro y articulada en torno a la tragedia de los inmigrantes en pateras que desde África acaban sus días bajo las aguas del Mediterráneo». Un «libro valiente y arriesgado», compuesto por ocho extensos poemas en prosa «profundamente imaginativos y con hondas resonancias simbólicas».

María Ángeles, cazadora de instantes y tejedora de complicidades, ya había recibido en 2022 el VI Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro/Fundación Centro de Poesía José Hierro con el mismo título. Aunque su mochila ya acumula otros catorce libros de poesía, diversos estudios literarios y varias plaquettes. Su obra también aparece ha sido publicada en Caracas, Ciudad de México, Quito, Nueva York, Monterrey, Bogotá, en Italia y Portugal.

 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.