Entreculturas organiza una mesa redonda con motivo del Día Mundial del Refugiado

La Almazuela de Saberes cierra su temporada en Campoo Los Valles con una charla coloquio sobre los conflictos de 1987 en Reinosa
Tiempo de lectura: 2 min

Este jueves, 20 de junio, a las 19:00 horas se celebrará en el Ateneo una mesa redonda que profundizará en la respuesta humanitaria que da la sociedad civil a las crisis prolongadas y nuevas emergencias en términos de desplazamiento forzoso.

Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, la ONG Entreculturas presenta su campaña ‘Escuela Refugio’ bajo el lema ‘Aprender en peligro’.

Con ella, reivindican la importancia de la escuela como un espacio necesario de refugio y de acogida de la infancia refugiada en cualquier parte del mundo.

En esta ocasión el encuentro se centrará en las consecuencias y retos que las crisis prolongadas y los nuevos conflictos suponen en términos de desplazamiento forzado.

Para ello, se profundizará en el contexto centroamericano y ucraniano de la mano de expertos sobre el terreno. También se abordarán las respuestas que las organizaciones de la sociedad civil llevan a cabo especialmente en el ámbito educativo.

El evento contará con la participación de Óscar Calderón, director regional del Servicio Jesuita a Refugiados en Latinoamérica y Caribe y Luca Fabris, coordinador del equipo de movilidad humana en Entreculturas.

LOS CONFLICTOS DE REINOSA EN 1987

La Almazuela de Saberes cierra su temporada en Campoo Los Valles con una charla coloquio sobre los conflictos de 1987 en Reinosa.

La cita es este jueves, 20 de junio, a partir de las 17:00 horas, en La Casona de Reinosa (Sala de La Chimenea) para charlar con Rafael de Andrés Seco, miembro de la Comisión Campurriana del Pantano del Ebro, y Miguel de Celis, fotógrafo campurriano que tomó testimonio gráfico del conflicto.

Los incidentes de Reinosa de 1987 tuvieron lugar en la localidad española de Reinosa, en Cantabria, durante la primavera de 1987, y fueron resultado directo de los problemas derivados de la reconversión industrial que afectó a buena parte del tejido industrial español durante la década de 1980, y que tuvieron una fuerte repercusión en este municipio del sur de Cantabria y toda la comarca de Campoo Los Valles.

 

 

 

 

 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.