La Fundación Camino Lebaniego lanza un viaje sensorial por la Naturaleza: los Safaris del Camino Lebaniego

Tiempo de lectura: 6 min

La Fundación Camino Lebaniego, a través del proyecto STEPS for LIFE que coordina en colaboración con sus socios: Asociación AMICA, AMPROS, FIRE (Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas), SEO/BirdLife y la Cámara Municipal de Vilanova de Gaia, lanza una nueva  actividad: ‘Los Safaris del Camino’.

Estos eventos gratuitos invitan a los participantes a sumergirse en la rica biodiversidad de la comarca y aprender sobre las especies que se benefician de los esfuerzos de conservación del proyecto Steps for LIFE. Las plazas son limitadas y se asignan por orden de inscripción.

Pilar Gómez Bahamonde, directora de la Fundación Camino Lebaniego resalta que, «estos safaris del STEPS no sólo son una forma de educar sobre la biodiversidad, sino también una manera de inspirar a las personas a proteger y conservar nuestro medio ambiente. Queremos que cada participante abrace la Naturaleza del territorio del Camino Lebaniego de una forma novedosa, más consciente y comprometida

Las excursiones diurnas ofrecerán una oportunidad única para conocer la herpetofauna local y las nuevas charcas creadas y bebederos adaptados para su conservación. Los participantes aprenderán sobre los desafíos que enfrentan estos animales y podrán observar aves y mariposas en su hábitat natural, ayudando a identificar a estos cruciales polinizadores.

Por la noche, siempre de la mano de un experto, los safaris bajo las estrellas brindarán una experiencia multisensorial inolvidable. Así, los asistentes podrán entrenar sus oídos para escuchar el ulular del cárabo y los sonidos de los murciélagos, además de observar mariposas nocturnas y anfibios en su entorno natural.

Estos safaris serán guiados por Juan Manuel Pardo de Santayana Sanz, un experto en fauna y mariposas, con años de experiencia en educación ambiental y biodiversidad. “Nuestro objetivo es poner en valor el corredor ecológico que supone el Camino Lebaniego tanto para sus visitantes y peregrinos, como para su biodiversidad», comenta Pardo de Santayana.

Calendario de actividades

El primer safari del Camino se llevará a cabo el sábado 13 de julio. Será una ruta diurna desde Caloca a los prados de la localidad . “Hemos elegido esta fecha para visitar esta zona en concreto porque tendremos el privilegio de ver volar a la hormiguera oscura, una de las mariposas de nuestras especies objetivo”, explica la directora de la Fundación Camino Lebaniego, Pilar Gómez Bahamonde.

La salida se realizará en Caloca a las 9:30 de la mañana y se extenderá hasta las 14:30 horas con una dificultad baja y el objetivo principal de ver mariposas.

El siguiente safari se llevará a cabo el fin de semana del 27 de julio (sábado o domingo). La actualización de las fechas se llevará a cabo en la agenda de la web de la Fundación Camino Lebaniego.

Se tratará de una ruta diurna desde Cicera al Mirador de Santa Catalina. El recorrido discurrirá por las cascadas de Agüera para que los participantes puedan conocer las actuaciones que Steps for LIFE está llevando a cabo a lo largo del Camino, observando también a toda la fauna que se encuentre en el mismo: aves, anfibios, mariposas y otros insectos…).

Desde las cascadas se volvería a Cicera para caminar hasta el Mirador de Santa Catalina, lo que permite la observación de mariposas y aves (buitres leonados, alimonches, águila real…)

La salida se llevará a cabo a las 10 de la mañana con una duración de 4 horas hasta las 14 h, una dificultad baja y una longitud de 7 km.

El primer fin de semana de agosto, sábado 3 y domingo 4, está previsto el primer Safari Nocturno del Camino en Cabañes. Dará comienzo a las 18:00 h hasta las 00,00 h. Es una “extraordinaria” oportunidad para conocer la ruta ornitológica sobre la que trabaja Steps for LIFE y se podrán observar aves, mariposas y anfibios en las charcas y bebederos. Este safari nocturno se configura como una oportunidad única para ver fauna guiados por técnicos que, de otra manera, sería imposible observar. La dificultad de este safari es baja.

El siguiente fin de semana de agosto, el del 10 y 11, habrá dos actividades en Bejes. “Hemos decidido hacer dos safaris este fin de semana en Bejes, explica Pilar Gómez Bahamonde, porque es la mejor época para el vuelo de las mariposas diurnas en esa zona. Igualmente, los anfibios están muy dinámicos y es una oportunidad para ver tres especies de tritón: palmeado, alpino y jaspeado”.

Las personas interesadas podrán participar en una sola o en las dos actividades.

La del 10 de agosto será un Safari nocturno a partir de las 21:30 de la noche para la observación de fauna nocturna Incluirá un paseo para ver murciélagos, aves nocturnas y anfibios, además de mariposas nocturnas y otros insectos. La dificultad de este safari es baja.

El Safari diurno del 11 de agosto será una ruta de 5 horas hacia el Collado de la Hoja con el objetivo de interpretar el paisaje en este pico de 800 m y el avistamiento de fauna local como el Quebrantahuesos, un ave inconfundible y de gran tamaño, que puede sobrepasar los 2,80 metros de envergadura. Se saldrá del albergue a las 9 y la dificultad será media.

Para los meses de septiembre están previstas actividades de anillamiento de aves que tendrán lugar en dos puntos diferentes del Camino con hábitats diferentes en los que se podrán observar especies asociadas a cada ecosistema. En octubre, se centrarán en la escucha de la berrea en Liébana, además de una ruta guiada de día desde el Monasterio de Santo Toribio hasta la Ermita de la Cueva Santa. En noviembre se llevará a cabo una ruta ornitológica por San Vicente de la Barquera para la observación de las aves invernantes.

Además, para 2025, desde Steps for LIFE están previstas acciones para la celebración de días importantes para la Conservación de la Naturaleza como el 26 de enero: Día Mundial de la Educación Ambiental; el 3 de marzo: Día Mundial de la Vida Silvestre; el 27 de abril: Día Mundial de la Conservación de anfibios; el 21 de mayo: Día Europeo de la RN2000 y aniversario del programa LIFE; y el 5 de junio: Día Mundial de Medio Ambiente.

STEPS for LIFE

El proyecto STEPS for LIFE comenzó en enero de 2022 y estará en vigor hasta diciembre de 2026 con el objetivo de transformar los caminos de peregrinación del Camino Lebaniego en Cantabria y el Camino de Santiago en el tramo que atraviesa el municipio de Vila Nova de Gaia en Portugal en una infraestructura verde restaurando microhábitats para fauna y flora y transformando una infraestructura cultural y turística en un camino multifuncional que sirva como herramienta principal para la mejora de la biodiversidad, la conectividad ecológica y los servicios ecosistémicos.

Se desarrolla en Cantabria y en Vila Nova de Gaia, en Portugal. En el caso de Cantabria, actúa en los 12 municipios que atraviesa el Camino Lebaniego, desde San Vicente de la Barquera hasta Santo Toribio de Liébana y en los tres ramales: Camino Castellano, por Piedrasluengas; Camino Leonés, por el puerto de San Glorio, y Camino Vadiniense, por Camaleño,.

De esta manera, los trabajos de STEPS por LIFE se distribuyen en 12 espacios protegidos de la Red Natura 2000; 6 Zonas de Especial Conservación (ZEC); 4 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAS); el Parque Nacional de los Picos de Europa, y el Parque Natural de Oyambre.

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.