La llegada del Handala pone el acento en la mayor vulnerabilidad de la infancia palestina ante el genocidio 

Colectivos y ciudadanos reciben en el muelle a la Flotilla de la Libertad, en la que embarcarán dos cántabros
Tiempo de lectura: 3 min

Handala es el nombre de una ilustración que representa a un niño palestino, de espaldas, con la ropa hecha jirones. El dibujo se ha convertido en un símbolo global de resistencia y dignidad de un pueblo que lleva décadas sufriendo asedio y pérdida de tierras y derechos.

Y Handala es precisamente el nombre del barco de la Flotilla de la Libertad Rumbo a Gaza, una iniciativa internacional de apoyo a Palestina que este sábado llegaba (con cierto retraso por problemas de navegación) a Cantabria, en la que es su primera estancia en España.

A bordo embarcarán Sergio Tamayo, activista internacionalista de organizaciones como Interpueblos, responsable de Movimientos Sociales de Izquierda Unida en Cantabria y trabajador del ferrocarril, sindicalista en CGT.

Y hasta el final se quedará Ángeles Cabría, enfermera, de Cabezón de la Sal, que en su día estuvo también ayudando en campos de refugiados en Grecia.

Se trata precisamente de eso, de poner de manifiesto el impacto que el exterminio de todo en un pueblo, de sus estructuras sanitarias más básicas, está teniendo en la infancia palestina.

Así lo enfatizaba el manifiesto leído en pleno muelle de Santander, donde se habían convocado distintos actos para recibir al Handala.

Así, se recordaba que a la infancia palestina “se les han negado sus derechos durante décadas”, en una práctica que se ha visto “exacerbada” ahora con el genocidio.

En este sentido, incidencia en que más de la mitad de la población gazatí son niños y niñas, y también que la infancia es la población más vulnerable ante catástrofes humanitarias y conflictos como el que sufre Palestina.

El comunicado lo ha leído Lucía Mazarrasa, enfermera cántabra y activista por los derechos de las mujeres, que estuvo embarcada en una anterior travesía de Rumbo a Gaza. De hecho, su estancia fue accidentada por los ataques de Israel, que la llegó a retener y deportar.

En el documento, en nombre de organizaciones y movimientos sociales y políticos de Cantabria, se reclamaba el fin de los ataques, del genocidio y de las relaciones diplomáticas y comerciales con Israel.

El recibimiento ha incluido distintos bailes y cantos típicos de Cantabria y una actuación de Dos Gardenies, un grupo formado por dos mujeres italianas afincadas en Cantabria muy destacadas en su compromiso feminista, antifascista y en la causa palestina, que han cantado ya en varias manifestaciones.

Desde la organización, Sandra Barrilaro, advertía de la importancia del apoyo social y la acogida a los activistas que embarcan oara denunciar el genocidio, mientras que Lucía Mazarrasa, que embarcó en 2018, destacaba la trayectoria de compromiso de Ángeles Cabría.

Los actos del fin de semana para arropar al Handala continúan este domingo, con una manifestación a las 12 desde Puertochico, y después una comida popular en Gamazo. El lunes lo que habrá son varias recepciones con representantes de instituciones, desde Delegación de Gobierno a distintos ayuntamientos, para acabar con una mesa redonda a las 19.00 horas en el instituto Santa Clara, con distintos activistas de la Flotilla.

Además del seguimientos en la Web, El Faradio emitirá este lunes a las 8.00 (en el 87.7, en Arco FM, en podcast y Youtube) un programa de radio especial con el resumen del fin de semana y entrevistas con dos de las activistas cántabras que subirán al Handala.

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.