El nuevo Machi. 10 menús de ida y vuelta alrededor del mundo

Tiempo de lectura: 4 min

La taberna marinera ubicada en el número 9 de Calderón de la Barca, inaugura un nuevo modelo de restaurante: El Machi Ida y Vuelta: 10 países, 10 cocinas y 10 cartas en un único espacio, salones mezzanine del siglo XIX, barra con 50 vinos de D.O. Rioja y D.O. Ribera por copa y una terraza enfrente del puerto en la bahía de Santander

El equipo de cocineros, camareros y limpiadores, que suman más de 190 años de experiencia, han cocreado recetas originales de sus países de procedencia y han conseguido organizar un viaje a lo largo del mundo a través de los sabores, con producto ecológico, de pequeños productores y de la lonja de Santander.

EL CONCEPTO

El Machi Ida y Vuelta parte de un modelo participativo, desde la concepción de la idea hasta la ejecución del proyecto, de inicio a fin.

En el restaurante es posible comer el mundo entero gracias a la integración de personas que vinieron de otros países en busca de trabajo, para asentarse y desarrollar su carrera profesional.

En concreto, Deluz y Compañía está formado por más de 25 nacionalidades.

Además de la tradicional taberna marinera El Machi Santanderino, nacen 9 restaurantes más donde puedes hacer un ‘ida y vuelta’ por las diferentes cocinas gracias a los 90 platos que recoge la carta.

Recetas auténticas de la India y de West Africa, tanto de La Sabana como de territorios costeros. Cocina tailandesa y vietnamita. Cocina surfera moderna y sostenible, libanesa, italiana tradicional y hamburguesas ecológicas.

Además,  los mejores 50 vinos D.O. Rioja y D.O. Ribera.

IDA Y VUELTA POR EL MUNDO

Los promotores del proyecto explican las recetas en primera peresona:

El Indio de Kerala nace para dar a conocer la cocina auténtica de Johnson, nuestro compañero indio que nos enseñó las recetas de su país.

El Vietnamita Dulzón, en homenaje a los 2 millones de refugiados de la Guerra que se expandieron por el mundo en los años 80 y 90.

El Mexicano Panamericano, porque sin todas las personas del centro y del sur de América que forman parte de nuestro equipo no seríamos nadie.

El Libanés Viajero, porque engloba la calidez de todos nuestros compañeros árabes donde uno come riquísimo acompañado de sus sonrisas.

El Tailandés Picante surge de la experiencia que vivió Carlos Zamora, cuando durante una semana fue el mayordomo y camarero de Sirikit, la reina de Tailandia.

El Sushi&Poke Surfero, porque queríamos conseguir un lugar de sushi con pescado sostenible del Cantábrico.

La Parisina, Burgers Finas, porque hay muchas hamburguesas, pero las de ternera ecológica de pasto de alta montaña no son fáciles de encontrar.

West Africa House, porque nosotros somos quienes somos gracias a la fuerza y energía de nuestros compañeros africanos.

Y el Italiano Verdadero, en honor a todas las personas que conocimos en nuestro viaje por Italia.

EL ESPACIO

En Deluz y Compañía, la estética y el diseño son uno de los pilares fundamentales. María Gorbeña y Mercedes Sebrango han creado un lugar donde uno no sabe si está en una taberna marinera, en un hangar en Saigón, un bistro parisino, una cantina mexicana, una trattoria en el Trastevere o en un café en Beirut.

El equipo lanza una propuesta donde se palpan las cocinas de 10 países a la vez. Luces que se filtran por globos de lino y lámparas delicadas que consiguen un efecto nocturno portuario.

Manteles de cuadros rojos y blancos que te transportan a las tabernas españolas y la vajilla artesanal hecha a mano por Pedro Alfarero de Úbeda, en 7 tonos diferentes que realzan las recetas.

Cada pared está llena de objetos, fotos y cuadros que hablan de viajes, de ir y venir, del paso del tiempo, de cuando no había turismo y solo podías conocer el mundo gracias al National Geographic. De cuando las revistas se encuadernaban en los años 50 y 60 para poder volver a ojearlas. De cuando ejemplares como el Paris Match de la década de los 50 te acercaban la modernidad al resto del mundo en la moda y en la forma de vivir con libertad.

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.