
Activista saharaui condenado a prisión tras protestar por el atropello de su hijo en Dajla ocupada
En el Sáhara Occidental, los territorios que ocupó Marruecos, la represión se produce por los motivos más insólitos: al margen de la celebración de sesiones que no podrían equipararse a lo que nosotros consideramos juicios –cerrados al público–, los activistas saharauis son perseguidos y represaliados por participar en manifestaciones y hasta celebrar victorias de fútbol.
El último caso, trasladado por la agencia de noticias Equipe Media, con la que colabora EL FARADIO, es el del activista saharaui Mohamed Nguiguez, que ha sido condenado este lunes a tres meses de prisión después de ser arrestado el pasado sábado, 21 de junio, en la ciudad ocupada de Dajla, en el Sáhara Occidental. La detención se produjo cuando reprochaba a las fuerzas de ocupación marroquíes la impunidad con la que actuó un colono que atropelló a su hijo.
Según testigos presenciales, Nguiguez se manifestó pacíficamente ante la policía pidiendo justicia por el atropello. En el lugar se personó un agente marroquí para documentar los hechos. En lugar de proceder con imparcialidad, el agente comunicó que el conductor responsable del atropello ocupaba un cargo de responsabilidad en las autoridades marroquíes, lo que fue interpretado como una advertencia para disuadir a Nguiguez de emprender acciones legales.
Ante esta situación, Nguiguez se negó a retroceder y fue acusado en ese mismo momento de haber “insultado” al agente. Acto seguido, fue arrestado y sometido a un juicio acelerado en el que se le impuso una pena de tres meses de prisión.
El papel de Equipe Media
La denuncia fue difundida por Equipe Media, un colectivo saharaui de periodistas que documenta la situación de los territorios ocupados desde el interior, desafiando las restricciones impuestas por Marruecos a la prensa libre. Fundado en 2009, Equipe Media trabaja en condiciones de clandestinidad y se ha convertido en una de las principales fuentes de información sobre derechos humanos y abusos cometidos en el Sáhara Occidental. Su labor ha sido reconocida por organizaciones internacionales como Reporteros Sin Fronteras o Front Line Defenders.
El Sáhara Occidental
El Sáhara Occidental es un territorio en disputa desde 1975, cuando España se retiró y Marruecos ocupó gran parte del territorio, mientras otra parte de la población permanece exiliada en el desierto, en Tinduf. En el Sáhara Occidental, ocupado por Marruecos y sometido a su falta de libertades y expolio de recursos, activistas y organizaciones internacionales han denunciado continuos atropellos, detenciones arbitrarias y violencia por parte de la administración marroquí y colonos en las zonas ocupadas, incluyendo Dajla, una ciudad situada en la costa atlántica.
Concierto solidario en Castro-Urdiales
En este contexto, el próximo jueves 26 de junio a las 19:00 horas, coincidiendo con la festividad de San Pelayo, se celebrará un concierto solidario en Castro-Urdiales a beneficio del programa Vacaciones en Paz, impulsado por la ONG Cantabria por el Sáhara, miembro de la Coordinadora Cántabra de ONGDS.
El evento tendrá lugar en el Centro Musical Ángel García Basoco y contará con la actuación del Coro Pop Atalaya, dirigido por Borja Quintana Vitoria y con la pianista Berta Maceda Montero.
La entrada será libre, con aportación voluntaria del público asistente.
Vacaciones en Paz es un programa de acogida temporal que permite a niñas y niños saharauis procedentes de los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia) pasar los meses de verano con familias de acogida en Cantabria. La iniciativa busca alejarlos de las duras condiciones del desierto y ofrecerles atención sanitaria, alimentación equilibrada y experiencias culturales. El programa tiene una larga trayectoria en Cantabria y se organiza en colaboración con otras entidades solidarias a nivel estatal, y desde hace dos ediciones incluye un programa especial de atención a niños con discapacidad.
Cantabria por el Sáhara es una organización sin ánimo de lucro creada en 2001 que trabaja en apoyo al pueblo saharaui mediante proyectos de cooperación y sensibilización. Con sede en Santander, ha centrado parte de su labor en el desarrollo del programa Vacaciones en Paz, así como en el envío de ayuda humanitaria, la denuncia de violaciones de derechos humanos y la defensa del derecho a la autodeterminación del Sáhara Occidental.
✊ Rompe el algoritmo · Decide tú de lo que se habla
🎶 Comparte esta información y apoya la música y la solidaridad en tu entorno
Podemos hablar de derechos en zonas ocupadas y de acogida infantil gracias a apoyos como el tuyo. Súmate y hazte socia o socio por 5 euros al mes: Hazte socio El Faradio
Noticias relacionadas:
- ALEGA llama a visibilizar la diversidad LGTBI+ rural y responder a los discursos de odio en el Orgullo 2025
- Una historia que sigue volando: la librería solidaria AIDA elige a Sepúlveda para su cita literaria
- El Teresuca Fest 2025 refuerza su dimensión social con talleres, cuentacuentos y actividades infantiles en el Parque Jado
- «Queremos construir una Cantabria acogedora»: el Movimiento por la Paz conmemora el Día Mundial de las Personas Refugiadas