Las empresas con proyección exterior generaron empleo en plena crisis
Las empresas cántabras que estos últimos años han apostado por abrir mercado en el exterior han generado casi un 7% de empleo, mientras que las que no lo han hecho han destruido en torno a un 5%.
Así lo señalaba esta semana en Santander Salvador Marín, presidente de la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (COFIDES), sociedad mercantil estatal dependiente del Ministerio de Economía, cuya función es apoyar con capital proyectos españoles de inversión en el extranjero.

Participantes en la jornada
Marín participaba en una jornada organizada por el Colegio de Economistas de Cantabria, en la que se presentó el monográfico titulado “Internacionalización, Claves y Buenas Prácticas” elaborado por el Registro de Expertos Contables (REC-CGE), órgano especializado en materia contable del Consejo General de Economistas y la Asociación Catalana de Contabilidad y dirección (ACCID).
La principal conclusión que expuso es que las empresas que apuestan por salir al mercado exterior son más competitivas internacionalmente, experimentan ganancias de productividad y mejoras en la gestión, tienen mejor capacidad de acceso a la financiación y mayor capacidad para crecer y crear puestos de trabajo.
Según Marín, la internacionalización ha demostrado ser el motor clave del crecimiento económico a largo plazo de la economía española.
Y explicó que COFIDES facilita financiación, a medio y largo plazo, a proyectos privados viables de inversión en el exterior en los que exista interés español, para contribuir, con criterios de rentabilidad, tanto al desarrollo de los países receptores de las inversiones como a la internacionalización de la economía y de las empresas españolas.