Vicente Gutiérrez quiere “deseducar” con el ensayo ‘La tiza envenenada’
Que la educación es importante lo tenemos todos claro. Que la forma en que se hace sea la mejor e incluso la única posible es cuestionable.
Ese es el prisma que guía a ‘La tiza envenenada’, el último trabajo del poeta y profesor Vicente Gutiérrez.
Publicado por la editorial ‘Textos (in)surgentes’, el trabajo se presenta este miércoles a las 19.30 horas en la librería y espacio de cultura crítica La Vorágine, impulsora de todo tipo de eventos en torno al espíritu crítico (como, esta misma semana, la Surada Poética).

La tiza envenenada
‘La tiza envenenada. Co-educar en tiempos de colapso’ es un ensayo con vocación provocadora que parte de la “incidencia perjudicial” en el alumnado de colegios e institutos ya que la educación actual es “a la larga enormemente maligna y deshumanizadora” y orientada a alimentar el orden estatal.
De modo que en su trabajo Vicente Gutiérrez se zambulle en los aspectos “más perjudiciales” del modelo educativo español y ahonda en sus motivos en un libro que él mismo describe como no «apto para catedráticos, decanos, rectores, maestros, profesores de secundaria, estudiantes de magisterio, pedagogos, orientadores y demás instigadores.»
El ensayo ha contado con la colaboración de Emmanuel Gimeno, Carmen Alquegui o Paco Gómez Nadal, de La Vorágine.