Leche y carne saludable y sostenible en Cantabria
El proyecto titulado: ‘Praderas de Cantabria y alimentos saludables con beneficio ambiental’ nace en Cantabria, gracias al Programa de Desarrollo Rural de Cantabria 2014-2020 que está financiado por el Gobierno de Cantabria, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) dentro de las líneas que marca la Asociación Europea de Innovación sobre la agricultura productiva sostenible.

El proyecto se presentará este jueves en el restaurante Deluz.
Este jueves, el restaurante Deluz presentaba este proyecto en el que están representados cuatro sectores profesionales: los productores, los investigadores, las empresas y los consumidores.
El objetivo del proyecto es potenciar las cualidades nutricionales saludables de la leche y la carne que producen las vacas de Cantabria. Y es que la idea es probar que estas cualidades nutricionales se consiguen por un buen aprovechamiento del ganado de nuestras praderas naturales de Cantabria como han indicado las investigaciones ya llevadas a cabo.
También este sistema de ganado tiene un bajo impacto ambiental, además de ser primordial para el mantenimiento de los recursos naturales del territorio rural de la región y aportando un importante valor socioeconómico.
COOPERACIÓN E INNOVACIÓN
La cooperación y la innovación son las herramientas básicas y fundamentales para llegar a generar nuevas oportunidades a la castigada actividad ganadera regional, nuevas líneas de negocio entre los empresarios de Cantabria, así como información y conocimiento accesibles a los consumidores ampliando sus posibilidades de elección.
El proyecto desarrollará 5 indicadores de calidad que permitirán identificar con sencillez las características valiosas del alimento, según como y donde ha sido producido.
El primer indicador mide la cualidad saludable de la leche y la carne de vacuno en función de la grasa poliinsaturada que contiene (Omega 3 y el CLA).
El segundo indicador mide su impacto en el cambio climático mediante el cálculo de la huella de carbono que genera en su ciclo de vida, desde la producción de la leche y la carne hasta después del consumo (cuantos kilos de CO2 produce un litro de leche o un kilo de carne).
El tercer indicador mide la huella de agua en el proceso de producción de la leche y de la carne, es decir, cuanta agua se necesita para producir un litro de leche y un kilo de carne.
El cuarto indicador mide el valor socioeconómico que aporta según el territorio donde se produzca la leche y la carne.
Y el quinto indicador agregará los anteriores y cuantificará en una etiqueta el nivel de sostenibilidad del proceso completo para que el consumidor sea consciente y pueda juzgar el nivel de cada producto.
El resultado del proyecto innovador se hará visible en su ejecución durante 2017, en el que se llevarán a cabo las acciones para su desarrollo, entre las que se encuentran la aplicación práctica del conocimiento en ganaderías de la región y la divulgación de los resultados prácticos entre empresarios y consumidores.
LOS CUATRO SECTORES REPRESENTADOS
Entre los cinco sectores representados están los productores, que en este caso están representados por La Unión de Ganaderos y Agricultores Montañeses (UGAM-COAG) y AgroCantabria Sociedad Cooperativa con 1.400 y 1.600 ganaderos respectivamente.
En cuanto al sector de la investigación, está representada por el C.I.F.A, centro de investigación y formación agraria de Cantabria, el departamento de calidad e innovación del CIFP La Granja, el Departamento de ingeniería química y biomolecular y el Departamento de química e ingeniería de procesos y recursos de la Universidad de Cantabria.
Las empresas relacionadas con el sector son algunas como los ocho restaurante de Deluz o la Leche El Buen Pastor, además de Ideas de Desarrollo Endógeno. Por último, como representantes de los consumidores, se encuentran integrados en el proyecto la Federación de Asociaciones y de Padres y Alumnos de Cantabria.