La asociación Alcuentru lanza Yelda, revista sobre patrimonio y cultura en cántabro
La asociación cultural Alcuentru, responsable entre otras iniciativas de los cursos de cántabro, ha lanzado Yelda, una revista sobre patrimonio, cultura o deporte de la comunidad autónoma con artículos escritos en cántabro.
La revista, que ya tienen los socios de este colectivo y que puede comprarse en la tienda de la asociación ADIC, entre otros puntos que se irán difundiendo en los próximos días, se presentará formalmente este miércoles 11 a las 19.30 en la librería La Vorágine.

Portada de la revista
En este primer número se abordarán temas como el patrimonio lingüístico de la comarca de Liébana, un artículo sobre la historia y la actualidad del balonmano en Cantabria escrito por Felipe de la Torre, y entrevistas a la asociación Etnocant y al músico de folk Marcos Bárcena.
Asimismo, entre sus contenidos se encuentran apartados para literatura, como poesías y relatos escritos por colaboradores de Alcuentru, así como juegos para niños e información sobre la actividad de este colectivo,
Alcuentru es una asociación cultural formada por personas preocupadas por la protección y recuperación del patrimonio lingüístico cántabro, del que reivindican sus rasgos propios diferenciadores.
Trabajan en tres áreas: investigación, participación y educación, con el objetivo de estudiar, proteger y divulgar el cántabro, junto a otras tradiciones culturales o etnográficas de la comunidad autónoma.
Entre sus acciones se encuentran la elaboración de materiales para el aprendizaje, charlas didácticas o la organización de cursos, desarrollados en las sedes de Santander y Torrelavega, que comenzaron el pasado mes de octubre.
En la anterior edición de estos cursos participaron más de treinta alumnos –cifra mayor a la de la anterior cita— y además en esta ocasión se han lanzado, además de la sede de la capital del Besaya, cursos avanzados de conversación para quienes ya van consolidando conocimientos y para quienes se vienen organizando distintas quedadas en lugares como el Rvbicón en Santander o el Centro Social Ítaca en Torrelavega.
Las personas interesadas en apuntarse a los cursos o conocer más de este colectivo pueden hacerlo escribiendo a la dirección alcuentrucantabria@gmail.com. También están en su Web o en redes sociales.