Un proyecto busca fomentar la creación de cooperativas de leche de pastos
Entidades públicas como EJECANT (la Escuela Juventud Emprendedora, de la Consejería de Educación) o el CIFA (centro de investigación agraria de la Consejería de Medio Rural), empresas privadas como el Grupo Deluz y a organizaciones como el sindicato ganadero UGAM o las entidades que agrupan a cooperativas de ganaderos o a empresas cooperativas en general se han aliado en torno a un proyecto que pretende crear una red asociativa de elaboradores y vendedores de leche de pastos a nivel autonómico.
Se entiende por leche de pasto aquella en la que las vacas se alimentan únicamente a base del pasto y no de otros elementos como piensos, por lo que se trata de una producción más ecológica y se considera que el resultado es una leche de más calidad.

Presentación del proyecto
Su desarrollo cuenta con un plan formativo especializado en la creación de empresas con fórmulas de economía social (sociedades laborales y cooperativas) y en elaboración artesanal de productos lácteos.
La iniciativa tendrá un plan de acompañamiento a los emprendedores que se unan a la red y pongan en marcha establecimientos donde se elaboren y comercialicen diariamente distintas especialidades de quesos, yogures y leche fresca pasterizada de pastos y ganaderías de Cantabria.
Asimismo, podrán asociarse ganaderos y otros profesionales cuyos servicios complementen y hagan operativa la red, bajo un objetivo común.
El proyecto se apoya en el resultado de las investigaciones llevadas a cabo en Cantabria en leche producida en sistemas de pastoreo y consumo de forraje fresco de los prados, que indican un mayor nivel de ácidos grasos cardiosaludables como el Omega3 y el CLA.
En el mercado internacional ya se comercializan lácteos producidos en base a pastos como el de las marcas Weidemelk (Países Bajos) Maple Hill (EEUU) Origin Green (Irlanda) o Grass-Fed (Nueva Zelanda).
Todo se ha gestado gracias al marco del Programa de Desarrollo Rural de Cantabria 2014-2020 del Reglamento Europeo n° 1305/2013, financiado por el Gobierno de Cantabria, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), concretamente a través de la línea de cooperación entre entidades para la aplicación práctica de investigaciones agrarias de la OrdenMED/41/2016, dentro de los objetivos que persigue la Asociación Europea de Innovación (AEl) de agricultura productiva y sostenible.
El grupo Operativo responsable del proyecto innovador denominado: «»Red de artesanos transformadores y vendedores de leche de pastos» agrupa a la Dirección General de Juventud del Gobierno de Cantabria a través de la Escuela Juventud Emprendedora de Cantabria, EJECANT, al Centro de Investigación y Formación Agrarias CIFA dependiente de la Dirección General de Ganadería y Desarrollo Rural, a la Agrupación de Cooperativas y Ganaderos y a la Asociación de Sociedades Laborales de Cantabria ACEL, a la Unión de Ganaderos y Agricultores Montañeses UGAM-COAG y el Grupo De Luz, socio de la cooperativa ganadera ‘Siete valles de montaña’