Pasaje Seguro critica que el Puerto de Santander sea un «puerto de guerra»
Pasaje Seguro exige que el Gobierno de España y la Autoridad portuaria escuchen a la ciudadanía y a las peticiones en los Parlamentos de Cantabria y España y se sancione e impida la conducta ilegal del barco saudí Bahri Jazan, que ha llegado esta madrugada al Puerto de Santander con armas.

El Bahri Jazan dentro del muelle de Raos. Foto: Pasaje Seguro
Pasaje Seguro Cantabria se ha citado hoy a las 19,30 horas en el monumento al Machichaco (plaza de las Cachavas), para dar un paseo hasta el puerto, al que invitan a toda aquella persona que quiera sumarse y comprobar si efectivamente el comercio de armas vuelve a producirse en nuestro puerto.
Se trata de una actividad «lúdica improvisada» que, explican, no han tenido tiempo de comunicar a Delegación de Gobierno debido a la incertidumbre ante la llegada barco, aunque entienden que un paseo ciudadano por el puerto no debiera requerir comunicación.
.
En un comunicado, este colectivo recuerda que “desde que en enero de 2017 una alta delegación española, con el rey y representantes de las 24 principales empresas de armamento nacionales a la cabeza, visitara Riad, los cargueros Bahri no han dejado de llegar a la península.
Según la contabilidad de los vigilantes portuarios han sido 35 contenedores en febrero de 2017, 26 en marzo, 45 en abril, 110 en julio, 40 en agosto y la lista continúa. En total, 10.000 toneladas de armas.
Consideran que “dejar de alimentar la guerra es algo que depende de una decisión política que otros países ya han tomado: Suecia en 2015, Noruega hace tres meses suspendió los contratos con Emiratos Árabes Unidos, el SPD alemán ha incluido en el acuerdo con Angela Merkel la prohibición de exportar arsenales a esa región, Valonia ha paralizado el transporte de armas a los saudíes y Canadá ha congelado el envío hasta aclarar el uso de sus blindados en un brutal ataque contra la población de Awamiyah”.

Parte de la carga del Bahri Hazan en el muelle. Foto: Pasaje Seguro
La presión social ha conseguido que estos barcos no carguen en el puerto de Bilbao, y por esa razón pretenden utilizar ahora el Puerto de Santander.
Desde Pasaje Seguro insisten: “no queremos que Santander, ni ningún puerto del Reino de España se convierta en un puerto de guerra, responsable de decenas de miles de muertos, heridos y refugiados”.
Al indeseable tráfico añaden, además, el posible riesgo de accidente. “No es alarmismo, en Santander sabemos de barcos que no declaran su carga de explosivos y estallan en medio de la bahía destruyendo la ciudad, como el Cabo Machichaco”, señalan.