Las alegaciones de Bezana a la ampliación de la A-67 apelan a la “deuda pendiente” de Fomento
![](https://www.elfaradio.com/wp-content/uploads/2018/04/A67-Bezana.jpg)
La A-67 a su paso por Bezana
Las alegaciones de Santa Cruz de Bezana a los efectos sobre el casco urbano de la ampliación de la A-67 proyectada por el Gobierno central apelan a la “deuda pendiente” con el municipio desde que se diseñó esta infraestructura del Ministerio de Fomento, a cuyo frente está el exalcalde de Santander íñigo de la Serna,
En las alegaciones se recuerda como el municipio ha visto su desarrollo “absolutamente condicionado” por la existencia y preexistencia de dos infraestructuras estatales, como son la línea de FEVE Santander-Oviedo y la autovía A-67 que, especifican, “atraviesan” y “cortan” Santa Cruz de Bezana en lo que ha causado un “grave déficit” para llevar a cabo un modelo sostenible de desarrollo urbano.
“El Ministerio de Fomento tiene una deuda pendiente con el municipio de Santa Cruz de Bezana desde el mismo día que se diseñó y construyó el primer trazado de la A-67 que a día de hoy existe”, aseveran.
En este sentido, explican que el núcleo principal de población de esta línea desde Santander a Torrelavega, es precisamente Bezana, “y no existe enlace desde la A-67 que de una manera directa y lógica, dado que para acceder a Bezana se ha de utilizar el nudo de Mompía”.
Y recuerdan que desde la puesta en funcionamiento de la A-67, el municipio de Santa Cruz de Bezana ha reclamado una salida de la autovía a Bezana. Una petición, la de construcción de un nudo que de salida y acceso a Bezana, que reiteran ahora.
Además, inciden en que Santa Cruz de Bezana es un municipio en constante crecimiento poblacional y el segundo municipio con población más joven de Cantabria, lo que se traduce en un incremento en el uso tanto de la autovía como de las cercanías.
![](https://www.elfaradio.com/wp-content/uploads/2018/04/Planos-alegaciones.jpg)
Planos incluidos en las alegaciones
En el texto se hace hincapié en que la propuesta de proyecto presentada por el Ministerio de Fomento es “muy distinta” al estudio informativo previo.
Es una propuesta que, lamentan, no resuelve las “grandes carencias” del municipio y además puede hacer “surgir algunos problemas a futuro”.
Frente a esto, abogan por un modelo que “favorezca la convivencia de la vida de nuestro municipio y la autovía”.
EFECTOS SOBRE UN COLEGIO Y VIVIENDAS
También apuntan a la existencia de un colegio público en Mompía en colindancia con la propia autovía, por lo que reclaman que “en ningún caso el límite de la explanada de la autovía se modifique hacia el norte, generando más perjuicios al propio centro escolar”.
Asimismo, hablan de evitar afecciones a las viviendas de la Avenida de la Libertad de Mompía y piden la mejora de la conexión peatonal y ciclista del entorno urbano afectado por la A-67.
En general, se considera que afecta “muy negativamente” a los ámbitos urbanos residenciales “densamente poblados” en los núcleos de Mompía y Santa Cruz de Bezana, además de no solventar todas las demandas requeridas de eficacia de las infraestructuras transversales de paso de peatones y reducir las superficies verdes y el espacio libre público.
La atenuación del impacto ambiental, la mejora de los tráficos transversales peatonales, un paso aéreo o la protección acústica son otras de las cuestiones que se plantean en las alegaciones, aprobadas en el Pleno, que se pueden presentar ante la Demarcación de Carreteras del Ministerio de Fomento, y que pueden descargarse para firmarse desde la página Web del Ayuntamiento.
Pereletegui
Normal, es un despropósito del ex alcalde. Normal que protesten. Como sea todo así lo que anuncia… vamos bien.