La Feria del Queso de Pesquera celebra sus bodas de plata
La Feria Internacional del Queso Artesano de Pesquera, decana de los mercados agroalimentarios de Cantabria, celebrará este año sus bodas de plata, al cumplir su edición vigésimo quinta.
La cita se celebrará los días 14 y 15 de agosto, este año con novedades como el cartel, que han encargado al pintor cántabro Pedro Sobrado, y la edición de un libro resumen de los 25 años del certamen.

Feria del Queso de Pesquera
El año pasado más de 8.000 personas se acercaron hasta Pesquera, el municipio más pequeño de Cantabria, en los dos días que dura la feria.
Aunque el producto fundamental es el queso artesano, también se pueden encontrar otras producciones artesanas de un gran abanico de productos agroalimentarios, desde vinos a conservas, panes, patés, cervezas, etc.
En la próxima edición, el mercado contará con 33 productores artesanos, 25 de Cantabria de las tres denominaciones de origen amparadas por el sello de calidad europeo: el queso Nata de Cantabria, los quesucos de Liébana y el Picón Bejes-Tresviso, y el resto de otros puntos de España y Francia.
La cita la organiza la Asociación Socio Cultural Pesquera, Queso y sus Raíces el Ayuntamiento y el Gobierno de Cantabria a través de la Consejería de Medio Rural, que apoya este aniversario con 10.000 euros.
El evento va más allá de la exhibición de los productos, e incluye la realización de talleres o catas, así como muestras de artesanía o folklore.

Quesos en la Feria de Pesquera
Además, en sus últimas ediciones ha incorporado medidas para reducir su impacto en el medio ambiente, en colaboración con el CIMA.
Como el fomento del transporte colectivo facilitándolo a los participantes con carácter gratuito desde Santander y Torrelavega, y acompañado de un recorrido interpretativo por el patrimonio natural e histórico de la zona y la Feria del Queso Artesano.
La segunda actuación fue la realización de un cálculo de la huella de carbono asociada al evento, con el fin de ejecutar un proyecto para compensar las emisiones producidas en la Feria con el compromiso del Ayuntamiento de Pesquera.
Con el resultado obtenido de este trabajo voluntario se elaboró un proyecto para compensar las emisiones producidas en la Feria..
La iniciativa, bautizada como el ‘Bosque del Queso’, supuso la plantación de cuarenta y cinco árboles, equivalentes a las necesidades para mitigar la huella de las 4’29 toneladas de carbono obtenidas en el estudio
Precisamente en este estudio se proponen una serie de medidas que disminuirían la emisión de gases de efecto invernadero y harían que el impacto sobre el medio ambiente fuese menor.
Los datos del estudio, realizado en base a las emisiones producidas por todos los medios de transporte utilizados por feriantes y visitantes, los residuos generados y el consumo de energía, junto con las propuestas de compensación estimadas en número de árboles necesarios permiten adoptar medidas al respecto.