Tinamenor incumple el calendario de pagos de nóminas acordados para parar la huelga
Sonrionansa, la antigua Tinamenor, ha incumplido el calendario de pagos de las nóminas pendientes al que se comprometió hace dos semanas y cuyo compromiso supuso la finalización de la huelga indefinida que habían convocado los trabajadores, 67 personas de la zona de Val de San Vicente y San Vicente de la Barquera.

Trabajadores de la antigua Tinamenor
El primer plazo para pagar se produjo el martes, pero la empresa “ha vuelto una vez más a engañar sin remilgos ni reparos a sus 67 trabajadores”, que “se han sentido despreciados y engañados” por la dirección de la piscifactoría de Val de San Vicente.
De hecho, se reunirán este viernes en asamblea para decidir un nuevo calendario de movilizaciones así como la adopción de medidas legales para poner fin a esta situación que se está prolongando en el tiempo en detrimento de las 67 familias que dependen del trabajo de la piscifactoría, que ha recibido ayudas públicas del Gobierno de Cantabria y que terminaría de recibir la parte de financiación pendiente si entregara la auditoría que le ha reclamado el ICAF.
“Es vergonzosa la actitud de la empresa. Les propusimos que hicieran un calendario de pagos realista, fue el que ellos establecieron, y a la primera de cambio ya no han cumplido. La plantilla se siente despreciada porque a pesar de no recibir el salario por su trabajo prestado han demostrado con creces su responsabilidad y han seguido, a pesar de la nefasta gestión de la empresa, atendiendo a sus obligaciones”, ha subrayado Santiago Pelayo, secretario de Negociación Colectiva y Empleo de la Federación de Industria de CC.OO en Cantabria.
Ya antes los primeros paros se produjo el abono de una de las nóminas, tras meses de impagos. Y durante la huelga indefinida, secundada, al igual que los paros previos, por toda la plantilla, los trabajadores hicieron un gesto de buena voluntad ofreciéndose a hacer un cargue de material, dentro de sus servicios mínimos, para evitar que la empresa perdiera los ingresos si esa carga se hubiera perdido a su vez.