Educación detectará a los mas capacitados

El manual ha sido elaborado por los orientadores de la Unidad de Orientación y Atención a la Diversidad del Gobierno de Cantabria, Laura Puente Quintana y Jorge García Ardura.
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria ha editado un manual y una guía para la para la detección, evaluación y respuesta educativa del alumnado con altas capacidades. Este instrumento pretender servir como herramienta para el profesorado.
El manual incluye los principios de intervención, aproximación teórica, modelos explicativos y concepción de las altas capacidades, además de ofrecer parámetros para la detección y evaluación de las altas capacidades y pautas sobre cómo ofrecer una respuesta educativa inclusiva ante la misma.
El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Francisco Fernández Mañanes, ha recibido a uno de sus autores, Jorge García, con quién ha analizado las posibilidades y contenido de esta manual.
Mañanes ha señalado que desde la Consejería de Educación, Cultura y Deporte se pretende que “la atención a la diversidad, en un contexto de inclusión, sea una de las señas de identidad del sistema educativo, siendo además conscientes de que es preciso dar respuestas de calidad a las diferencias individuales presentes en nuestros alumnos y alumnas”. Desde esta premisa, se considera esencial profundizar en el conocimiento y la comprensión del alumnado con altas capacidades, “favoreciendo la detección e identificación de sus potencialidades y buscando proporcionar una atención adecuada a las necesidades educativas de este perfil”, ha señalado.
Para ello, se ha puesto en marcha en el presente curso 2018-19 el ‘Programa de apoyo a la detección y atención educativa inclusiva del alumnado con altas capacidades’, como un paso más en el desarrollo que se pretende de estructuras especializadas que enriquezcan y refuercen la red orientación ya existente en la Comunidad Autónoma.

Con esto también se pretende contribuir a la búsqueda y puesta en práctica de las estrategias educativas que les den respuesta en las aulas y en los centros.
Estos manuales son la primera aproximación al tema para apoyar, junto al resto de estructuras de orientación, el trabajo en los centros educativos. Todos estos recursos pretenden ayudar a la comunidad educativa a detectar e identificar las potencialidades de los diferentes alumnos y alumnas.
Junto a estos marcos conceptuales y una compilación de conocimientos teóricos que se han ido desarrollando en este ámbito, se ofrecen algunas herramientas y materiales que se irán ampliando durante la andadura del programa y que pretenden facilitar la labor de los profesionales de la educación y motivar la reflexión y el trabajo para llegar a cambios profundos en las propuestas educativas.
En definitiva, todas estas actuaciones persiguen cuidar, especialmente, la equidad entre el alumnado y que la desventaja socioeducativa que puedan presentar ciertos colectivos o las diferencias de género no influyan en la invisibilización de las potencialidades a desarrollar.