El Café de las Artes, diez años en la cuerda floja
La mejor forma de celebrar algo es con un cabaret, y en el Café de las Artes celebran con uno muy especial, ‘El Cabaret Fantástico’, una década en pie en su sala en García Morato (en el santanderino barrio de Castilla-Hermida, en una apuesta que además ha permitido descentralizar en la ciudad los espacios culturales).
Como explicaba Cristian Londoño en una entrevista a El Faradio en ArcoFM, “todos los años intentamos hacer un cabaret, pero este es especial porque vienen artistas que han participado otros años” y recuerda emocionado que es una actuación “muy especial para nosotros”
Se realizarán varias ediciones, de jueves a domingo, y “se trata de una pieza concebida en varias etapas de creación e investigación de manera colectiva, a base de improvisaciones, lluvia de ideas y ensayos” explica Anthony Mathieu, director de este espectáculo. Anthony Mathieu fue también el creador del cabaret en noviembre del año pasado en el marco del festival En la Cuerda Floja.
El equipo artístico lo completan nueve artistas del mundo del circo, la danza, el teatro, la magia y la música con dilatada experiencia y reconocimiento internacional: Alicia Trueba, Cristian Londoño, Fernando Ateca, Javier Ariza, Raúl Alegría, Damien Camunez, Vanesa Morán, Myrto Petrochilou y Arce López. La música ha sido compuesta por Cristian Londoño y la iluminación del espectáculo corre a cargo de Flavia Mayans.
De jueves a sábado se representará a las 20.30 horas, y el domingo a las 19. Las entradas, a 12 euros, pueden adquirirse en https://entradium.com/events/el-aniversario-cabaret-fantastico, y posee un aforo limitado de 80 personas.
DIEZ AÑOS DEL SALTO SIN RED
El Café de las Artes (CdAT) abrió en 2009 como espacio escénico, formativo y de creación de artes escénicas, también con un cabaret como primera representación de su historia.
Londoño relata que “se han cumplido las expectativas que teníamos desde que lo creamos” haciendo alusión al gran número de eventos que han puesto en marcha. “Se han ido abriendo muchas puertas y ha sido una evolución bastante natural con nuevos horizontes por recorrer”
En sus ya diez años de historia, El Café de las Artes ha sumado logros como el mantenimiento de la programación anual de danza, teatro, circo y música, la consolidación de la Escuela del Circo Azul, el aumento de los espectadores o centros educativos que se acercan al café.
Uno de los más importantes es la puesta en marcha de un festival internacional de circo, del que Londoño afirma entusiasmado que “el circo siempre ha sido una de sus apuestas junto con la Escuela de Circo Azul” y quieren poner “su granito de arena para que se de visibilidad a esta arte escénica”.
En esta escuela, tanto niños como adultos desarrollan técnicas de acrobacias, malabares, equilibrios y ha sido una forma de “aprender a estar en comunidad y emocionarse con lo que ven.” También cuentan con algunos cursos de formación artística y teatral con el proyecto ‘Estudio de Actores.’
Además, han conseguido abrir la red más allá de aquí: son miembros de la plataforma europea de circo y artes de calle, CIRCOSTRADA (cuya reunión anual han acogido este año) y del programa europeo Be SpectACTive, que cuenta con 19 miembros de 15 países y que ha supuesto la creación de la primera iniciativa de participación de espectadores en la ciudad.
PROGRAMACIÓN PARA JUNIO
Las celebraciones del 10º aniversario del Café de las Artes durante el mes de junio se completarán con la Jornada de Puertas Abiertas de la Escuela del Circo Azul, que será el lunes 17 de junio a las 17 horas en el Café de las Artes para probar distintas disciplinas circenses y la inauguración del campus de verano Circópolis, un campus de circo y juego creativo para niños y niñas de todas las edades a partir de los cinco años y que durará del 24 de junio al 19 de julio.
Cuentan también con una serie de espectáculos en gira, como ‘El viaje de Nana’, ‘Las mariposas de París’ o ‘Nocturno.’ protagonizados por los actores de su compañía de teatro.