
El INJUVE contrata cuatro mediadores en Cantabria dentro del plan de choque por el empleo joven
El Instituto de la Juventud (INJUVE, dependiente del Gobierno central), contratará cuatro mediadores en Cantabria, dentro del Plan de Choque por el empleo joven 2019-2021.

El vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, firma acuerdo de Empleo Juvenil – EFE/Luca Piergiovanni
Estos mediadores, que empezarán a trabajar en enero y tienen menos de 35 años, tendrán que desarrollar un trabajo de estudio y recopilación de recursos y que desarrollarán en distintas oficinas de información juvenil de Cantabria.
Es una de las medidas acordadas por el vicepresidente cántabro y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Juventud, Pablo Zuloaga, y la directora general del INJUVE, la santanderina Ruth Carrasco, que han coincidido en señalar la prioridad para sus departamentos de la lucha contra la precariedad y el desempleo juvenil.
PLAN DE CHOQUE POR EL EMPLEO JOVEN
Con el objetivo de combatir el paro juvenil el Gobierno de España aprobó el Plan de Choque por el empleo joven 2019-2021 para reducir en 10 puntos la tasa de desempleo juvenil en los próximos tres años, luchar contra la precariedad laboral e incrementar la contratación indefinida entre jóvenes.
Entre las acciones que contempla el Plan, se pretende dar apoyo a la Red de Servicios de Información Juvenil (REDSIJ), con la coordinación del Instituto de la Juventud de España (INJUVE) y las direcciones generales de Juventud, mediante la incorporación de mediadores juveniles que trabajarán con los servicios de empleo autonómicos para informar a los jóvenes de las medidas del plan y de los servicios que ofrecen las oficinas públicas de empleo y otros agentes del mercado laboral y para en una primera fase del plan realizar un trabajo de campo y una guía que recoja los recursos relacionados con la empleabilidad juvenil con la intención de que sea una herramienta de trabajo para profesionales y jóvenes.
El Plan impulsado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, ha puesto en marcha 50 medidas en 6 ejes de actuación: orientación, formación, oportunidades de empleo, igualdad de oportunidades, emprendimiento y marco institucional. Las medidas que se incluyen entroncan con el objetivo ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas: promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos y todas.