![](https://www.elfaradio.com/wp-content/uploads/2019/12/la-naval.jpeg)
Cuantiosos daños materiales por las inundaciones
Reinosa sufrió la última noche las mayores inundaciones de su historia, como consecuencia del desbordamiento del río Hijar, que alcanzó «niveles excepcionales» a causa de las fuertes lluvias provocadas por la borrasca Elsa, acompañado de unas temperaturas muy templadas que han provocado la fusión en alta montaña.
En una nota a primera hora de este viernes, el Gobierno confirma que, durante la noche, el Híjar se situó en 3,59 metros, su máximo histórico, y corresponde con una inundación de periodo de retorno de 300 años (la frecuencia teórica en la que podría repetirse un episodio similar).
El Ejecutivo mantiene activado el Plan Especial de Inundaciones de Cantabria (INUNCANT) en su nivel 1, y la Sala del 112 ha totalizado hasta el momento 300 llamadas que han supuesto la gestión de 108 incidencias.
⚠️ ACTUALIZACIÓN AVISO @saihebrocpc episodio crecidas de carácter EXTRAORDINARIO en afluentes cabecera del #Ebro: ríos #Hijar e #Izarilla, en Cantabria por 🌧 y fenómeno de fusión ❄
Seguimiento SAIHEBRO y en terreno con agentes medioambientales
Avisos a @112Cantabria pic.twitter.com/O1UK4jK372— CH del Ebro (@CH_Ebro) December 19, 2019
El puesto de mando avanzado (PMA), que se establecía en el Ayuntamiento de la capital campurriana, ha coordinado a 80 efectivos que han evacuado a cuatro personas, trasladadas al Hotel Vejo, planificado como albergue.
A primera hora de la mañana, al menos 21 personas han sido confinadas en las plantas superiores de sus viviendas, situadas fundamentalmente en la calle de la Naval y zonas próximas, dado que el nivel del río ha impedido el acceso de los servicios de emergencia hasta ellos. En todo caso, su seguridad está garantizada.
El 112 y Policía Local solicitaban anoche a los vecinos de Reinosa que no salieran de casa, que tampoco circularan con vehículos por el casco urbano de la ciudad y que no fueran a buscar sus coches; la riada se ha llevado por delante varios vehículos, las imágenes de coches flotando, incluso volteados, circulaban anoche a tanta velocidad como el Hijar por La Naval.
Las autoridades solicitaban a aquellas personas que no pudieron acceder al interior de sus viviendas y que no intentaran entrar en el momento, no al menos por iniciativa propia y sin ponerse en contacto con Policía Local o Protección Civil. La alerta por lluvias ha estado activada hasta las 4 de la madrugada.
UN CENTENAR DE INCIDENCIAS
Las crecidas de los ríos Ebro, Híjar e Izarilla han ocasionado la inundación generalizada del casco urbano de Reinosa. Han sido afectadas tres carreteras autonómicas: la CA-731 Requejada – Bolmir, que está cerrada, con un solo carril abierto al tráfico. Además, en Vega de Liébana también se ha cortado la CA-894 Dobres – Cucayo, en Vega de Liébana. Se ha cortado también la línea ferroviaria de ADIF que une Reinosa con Lantueno.
![](https://www.elfaradio.com/wp-content/uploads/2019/12/riadas-reinosa.jpg)
Un vehículo de Protección Civil con dificultades por la histórica crecida del Hijar en la Avenida de la Naval
Igualmente, efectivos de MARE, de la consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca Alimentación y Medio Ambiente han trabajado en la Depuradora de Requejo por problemas de inundaciones.
Los medios de intervención se han centrado en garantizar la seguridad de las personas y en la protección de las edificaciones con sacos terreros para evitar la entrada de agua en locales y viviendas, así como efectuar evacuaciones puntuales de personas atrapadas en vehículos.
Asimismo, una vez los niveles de agua en las calles lo han permitido, los equipos de intervención están procediendo a la zonificación y análisis exhaustivo de calles y vehículos con el fin de asegurar que no hay ninguna persona afectada.
Han sido 80 personas las que han participado, con 10 embarcaciones, en la intervención. Los medios de intervención movilizados han sido dos parques de emergencias autonómicos, personal de la Dirección General de Medio Natural, efectivos de la Guardia Civil, Cruz Roja, Policía Local de Reinosa, Bomberos Voluntarios de Santander y la empresa privada H2UR, que ha aportado embarcaciones.
A la vista de la situación actual de los ríos se propone el mantenimiento de INUNCANT en su nivel 1. No obstante, con el amanecer se pasará de la fase de emergencia a la de normalización y comenzarán las tareas de evaluación, achique de agua y limpieza.
SITUACIÓN «EXCEPCIONAL»
El desbordamiento del río Hijar es «excepcional», registró anoche una altura histórica, sin precedentes desde que se tienen registros oficiales, hace casi quince años.
Por estos motivos, la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, firmó la resolución para la activación de este plan de emergencias en su nivel 1, con el fin de gestionar todos los medios necesarios en coordinación con otras administraciones para atender las incidencias que se puedan derivar de este episodio de lluvias.
También ha acudido esta noche a la constitución del Centro de Coordinación Operativa (Cecop) en la sede del Centro de Atención de Emergencias 112, desde donde se hace un seguimiento continuo del operativo. Desde ahí se emiten los informes de seguimiento.
El río Híjar ha crecido de forma importante, a su paso por Reinosa, y el agua ha anegado las calles Ebro, Duque y Merino, Deltebre y Julióbriga, inundando los locales de esta zona.
El tráfico está cortado en estas vías y los servicios de emergencia trabajan ahora mismo en la colocación de sacos de tierra para evitar que el agua entre en los portales.
También, se interviene en la avenida Naval, intentando que el agua del río no supere una escollera y provoque nuevas inundaciones.
La estación de la CHE en el Hijar ha superado los 3,5 metros de altura con un caudal de 246,5 metros cúbicos por segundo.
En la zona trabajan técnicos de Protección Civil del Gobierno de Cantabria, bomberos del parque autonómico de Reinosa, agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local, agentes del Medio Natural de la Consejería de Medio Rural, empleados del Ayuntamiento Reinosa, personal de la Confederación Hidrográfica del Ebro y voluntarios de Protección Civil.
En Cantabria del Ebro, AEMET ha informado de la activación de la alerta amarilla por precipitaciones acumuladas de 40 litros por metro cuadrado en doce horas, un aviso que se mantendrá, hasta las 4 de la madrugada del viernes, 20 de diciembre.
🚨Siguiendo con preocupación la situación en #Campoo por la crecida del río #Híjar a su paso por #Reinosa. @cantabriaes ha activado el Plan de Inundaciones #Inuncant y mantengo contacto permanente con @PaulaFdezPRC, @DelGobCantabria y @guardiacivil #inundaciones #Cantabria pic.twitter.com/09370c0juA
— Pablo Zuloaga /❤ (@Pablo_Zuloaga) December 19, 2019
🔴 Siguiendo con enorme preocupación la situación que viven los vecinos afectados por la terrible riada en Reinosa. Toda la comarca de Campoo mira a sus ríos. #Inundaciones pic.twitter.com/MqkguerzTl
— M.J Sáenz de Buruaga (@mjburuaga) December 19, 2019
Noticias relacionadas:
- El fotoperiodista Javier Rosendo expone su perspectiva de las inundaciones en el Saja
- No es la limpieza de los ríos, es la ordenación del territorio
- Cantabria pedirá la declaración de zona catastrófica por los daños de las inundaciones
- El Gobierno central aprueba ayudas para afrontar los daños por las inundaciones