![](https://www.elfaradio.com/wp-content/uploads/2020/01/ejecutiva-prc-e1578602947485.jpg)
El PRC exigirá al PSOE la «total validez» del ‘Papeluco’ y respeto a Revilla
La Ejecutiva del PRC ha aprobado en la tarde de este jueves las dos nuevas condiciones que pondrá a su socio de Gobierno, el PSOE, para seguir adelante con la coalición en Cantabria: la «total validez» del acuerdo firmado en junio entre el secretario de Organización federal del PSOE, José Luis Ábalos, y el diputado regionalista en el Congreso, José María Mazón – también conocido como ‘Papeluco’- y «respeto, respaldo y lealtad absoluta al presidente de Cantabria como máxima autoridad del Estado en Cantabria».
Así lo ha trasladado la secretaria de Organización del PRC, Paula Fernández, al finalizar la reunión de la dirección regionalista, en unas declaraciones en las que además ha anunciado el próximo encuentro de los socios el próximo lunes, 13 de enero, como esta mañana había anunciado el líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, tras los desencuentros con el PSOE por el ‘No’ a Pedro Sánchez en la investidura.
Una rueda de prensa en la que el PRC ha explicado que en el acuerdo del mes de junio – Papeluco- el compromiso del PRC era para la XIII legislatura y no para la actual, y aunque Mazón ha admitido que había comprometido su voto favorable a Sánchez también en la reciente investidura en reuniones con la portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra, aunque no por escrito, ha defendido que el voto regionalista siempre ha estado condicionado a que no hubiera cesiones a los independentistas.
El PRC pondrá nuevas condiciones para mantener la coalición con el PSOE
Los acuerdos alcanzados entre Mazón y Ábalos incluyen infraestructuras como la línea de Alta Velocidad entre Palencia y Reinosa o la financiación de Valdecilla, entre otras, y los representantes del PRC han valorado, en los últimos días del año 2019, que el pacto se ha cumplido «razonablemente bien».
Mazón también había trasladado esta misma posición al Rey en la ronda de consultas, pero el PRC consideró el 3 de enero, al conocer el acuerdo del PSOE con ERC, que se pueden dar esas cesiones – como un referéndum en Cataluña o que se ponga en riesgo la solidaridad entre comunidades autónomas-, que «las circunstancias» habían cambiado y, por lo tanto, pide «respeto» para su decisión, que está, según ha defendido Revilla, en «su ADN» como partido, al tiempo que advierte a Sánchez que no tome represalias contra Cantabria en los próximos presupuestos del Estado.
La secretaria de Organización del PSOE, Noelia Cobo, había hablado con su homóloga en el PRC, como ha desvelado la propia Paula Fernández, para adelantar que los socialistas estarán de acuerdo con estas condiciones.
«MÁXIMO RESPETO TANTO A LA PRESIDENCIA COMO A CUALQUIER OTRA AUTORIDAD DEL EJECUTIVO»
En nota de prensa, el PSOE de Cantabria, considera que la mesa de seguimiento del pacto «debe reunirse lo antes posible» para permitir que la Comunidad Autónoma «continúe con normalidad» con su programa de Gobierno «con el máximo respeto a las instituciones y a las personas que las representan, tanto a la figura de la Presidencia del Gobierno como máxima autoridad del Ejecutivo, como a cualquier otra».
Y defiende que el presidente Pedro Sánchez ha «cumplido sus compromisos con Cantabria, tal y como ha demostrado», además de garantizar «la defensa de los intereses de Cantabria para conseguir todas las inversiones que sean buenas para nuestra Comunidad Autónoma, además del avance en derechos y libertades de los cántabros y las cántabras dentro de la agenda social prevista por el nuevo Gobierno progresista».
El PSOE se queda para evitar que el PP pueda llegar al Gobierno de Cantabria
El Partido Socialista considera que el gobierno de Pedro Sánchez es «una oportunidad para Cantabria» y garantizan que «con la misma responsabilidad que asumen sus compromisos en el Gobierno regional, defenderán los intereses de los cántabros y las cántabras en Madrid, con el Gobierno de España como aliado».
El PRC había solicitado por la mañana que el PSOE se ponga «a la vanguardia de la reivindicación» ante Madrid.
LAS NUEVAS EXIGENCIAS DEL PRC
La dirección del PRC ha reiterado su voluntad de mantener el pacto de gobierno en la Comunidad Autónoma, como hizo la semana pasada cuando acordó votar en contra de la investidura de Pedro Sánchez tras conocer el acuerdo alcanzado con ERC, aunque ha considerado «preocupante» la situación creada por la amenaza socialista de darlo por roto si no reconsideraba su postura.
En este sentido ha subrayado que «ni tolera, ni tolerará en el futuro presiones» a la hora de decidir sus posiciones en el Congreso de los Diputados, las cuales estarán basadas siempre en «la coherencia con los principios progresistas y regionalistas que han guiado la actuación del partido desde su fundación hace más de 40 años y la defensa a ultranza y por encima de todo de los intereses de Cantabria y de España».
También ha considerado «impropias de un socio leal» las acusaciones de traición realizadas por «destacados miembros del Gobierno contra su presidente», por lo que ha considerado «imprescindible» introducir en el pacto “una salvaguarda que impida que una situación tan lamentable pueda repetirse en el futuro”, dado que “quiebra la confianza necesaria para cogobernar”.
“Regionalistas y socialistas hemos sido socios leales durante 16 años y nosotros estamos dispuestos a seguir siéndolo”. Del mismo modo, ha reivindicado la vigencia de los compromisos asumidos en Madrid y firmados por el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, no sólo porque el PRC «no ha cambiado en ningún momento su postura», sino también y sobre todo porque son «imprescindibles para el futuro de Cantabria y han sido reiteradamente prometidos e incumplidos por los gobiernos de todos los signos».
Para la Ejecutiva regionalista, estos dos requisitos son «el mínimo imprescindible» para reconducir la situación creada en la última semana por el PSOE de Cantabria y superar una crisis que «nunca debió producirse».
Finalmente, el PRC ha trasladado a la ciudadanía cántabra un mensaje de «tranquilidad» y ha subrayado que la estabilidad del Gobierno y las instituciones «está garantizada» sea cual sea la respuesta socialista.