Itinerantas, el proyecto para mujeres con VIH, llega a Cantabria

La iniciativa busca mejorar la visibilidad, la formación y los conocimientos de las participantes
Tiempo de lectura: 3 min

El proyecto de intervención social para mujeres con VIH ‘Itinerantas’, llega esta semana a Cantabria.

En concreto, habrá sesiones este jueves de 18 a 20 horas, el sábado 15 de 10 a 18, y el domingo 16, de 10 a 14, en la sede de ACCAS, en la calle Ruiz Zorrilla, 10.

MEJORAR LA VISIBILIDAD DE LAS MUJERES CON VIH

El objetivo del proyecto “Itinerantas” es propiciar la visibilidad de las mujeres que viven con VIH/Sida en nuestro país.

Débora Alvárez impartirá la formación

En España, las mujeres que viven con VIH son un colectivo particularmente invisibilizado. El VIH/Sida es una epidemia muy concentrada en hombres en nuestro contexto, por lo que la mayor parte de las intervenciones que se desarrollan se dirigen a un público masculino.

El objetivo es reforzar las acciones dirigidas a mujeres para lograr visibilizar su realidad y generar procesos de empoderamiento liderados por las propias mujeres que viven con VIH.

Por ello, se propone el desarrollo de una intervención itinerante para permitir la participación de mujeres de distintos lugares de España.

Así, se realizarán una serie de actividades semanales en las que se capacitará a las mujeres para que sean ellas mismas las que lideren las distintas iniciativas.

Se trata de cubrir áreas como la mejora de su propia imagen, conseguir que tengan más datos sobre el VIH, capacitar a las mujeres en conocimientos técnicos para la elaboración de contenidos audiovisuales y generar redes de apoyo entre las mujeres participantes que fomenten los lazos personales entre ellas.

El proyecto se dirige a mujeres que viven con VIH mayores de 18 años, seleccionadas entre las ONGs de CESIDA, que en Cantabria es ACCAS.

La formación corre a cargo de Débora Álvarez, socióloga por la Universidad de Salamanca, Doctora en Ciencias Médicas y Sociales por la Universidad de Alcalá y Máster de Radio por el Instituto de RTVE y Universidad Complutense.

Ha sido investigadora en la Unidad de la Cohorte de la Red de Investigación en Sida, en el Instituto de Salud Carlos III y profesora asociada de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad Autónoma de Madrid y colaboradora de la UNED.

Dirige la agencia de comunicación científica “La Doctora Álvarez” y desarrolla distintos proyectos de comunicación e intervención social utilizando la radio y los podcast. Actualmente trabaja en el proyecto de intervención social “Cinema Panaventura”, basado en cine educativo en valores en escuelas y lugares públicos a lo largo de la ruta Panamericana en Latinoamérica.

CESIDA

Este proyecto ha sido presentado con CESIDA, la Coordinadora Estatal de ONG de VIH y Sida, de la que forma parte ACCAS, la Asociación Ciudadana Cántabra Antisida.

CESIDA es una entidad que agrupa a las organizaciones, entidades e instituciones nacionales del movimiento asociativo organizado que abordan la realidad y los retos del VIH y sida en España. La coordinadora desarrolla diversos programas de formación, capacitación y empoderamiento de las personas que viven con VIH en nuestro país.

Este proyecto, Itinerantes, ha recibido una de las subvenciones del la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida.

ACCAS tiene una trayectoria de más de 20 años en Cantabria. desde sus orígenes, ofrece una atención integral a la problemática del VIH/Sida, de asistencia, integración, apoyo, información, educación, prevención y defensa de derechos en personas que conviven con el VIH, personas vulnerables y población en general; a través de servicios o programas accesibles, de calidad y en constante evolución, promoviendo la participación y la justicia social.

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.