![](https://www.elfaradio.com/wp-content/uploads/2020/04/91501300_3114615631883081_5073259973270568960_n.jpg)
«Seguimos trabajando para las personas y apoyando miles de productores que necesitan nuestro apoyo»
Frente a los acontecimientos actuales causados por la crisis por coronavirus, desde la tienda de Comercio Justo de Oxfam Intermón, miembro de la Coordinadora Cántabra de ONGDs, han decidido cerrar por el momento, para garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias y proteger a sus trabajadores. Como han afirmado en su cuenta de Facebook, “lo primero es la salud y la responsabilidad cívica, así que de momento echamos el candado”.
Aun así, sus productos y novedades pueden seguir comprándose en su tienda online. Desde Oxfam explican que siguen “trabajando para las personas y apoyando miles de productores y productoras que necesitan nuestro apoyo”.
Por ello, en lo que se refiere a su tienda online, han reducido el importe para poder ofrecer envíos gratis. Con esto consiguen no pagar el transporte a 30 euros dentro de la Península y facilitar que las personas que tienen problemas de movilidad reciban en casa productos de alimentación.
Además, siguen ofreciendo más de 200 productos de alimentación en su tienda online. Por otro lado, remarcan que su proveedor de transporte ha adoptado las medidas necesarias para que las personas empleadas trabajen con las máximas garantías de seguridad sanitaria.
¡Buenos días! ¿Os acordáis de nuestra tienda de #ComercioJusto? Os dejamos este vídeo tan chulo para recordar a nuestra clientela y voluntariado que, en cuanto superemos esta situación, ¡volveremos con las mismas ganas, energía y entusiasmo de siempre!💪🤩✨#yomequedoencasa
Gepostet von Oxfam Intermón en Santander am Montag, 23. März 2020
Por otro lado, recuerdan también la necesidad de una prevención básica y efectiva frente al Covid-19, algo que ya saben por la experiencia en los países donde trabajan como expertos en agua y saneamiento. Gracias a esto, 15 millones de personas han recibido acceso a agua y saneamiento en Yemen.
¿Qué supone este necesario derecho a agua? En primer lugar, los ciudadanos mejoran su salud y se fortalecen frente a posibles enfermedades. Además, disminuye el riesgo de malnutrición. También fomentan y mejoran los sistemas de regadíos sostenibles, lo que supone la posibilidad de cultivar alimentos, tener opción a venderlos en el mercado, etc.
Con ella, se evita la muerte por sed o por enfermedades derivadas del agua del ganado, lo que les da comida y recursos para vender en el mercado.
Con accesos a agua cerca, las mujeres evitan exponerse a los peligros de recorrer largas distancias y se sienten más seguras. Y también se reducen los conflictos, ya que las comunidades ya no han de pelear por el acceso al agua.
Así mismo, explican que siguen trabajando en todo el mundo para que el impacto del Covid-19 no castigue a los colectivos más vulnerables. Se encuentran en 65 países, especialmente en áreas de mayor riesgo como campos de refugiados o zonas urbanas sobre pobladas.