
Nueva Vida atendió en 2019 las necesidades básicas a más de 4.600 personas
La asociación Nueva Vida de Santander atendió el año pasado a 4.635 personas, de las que 3.592 fueron beneficiarias de programas de satisfacción de necesidades básicas.
En 2019 contaron con la ayuda de 84 voluntarios y 76 trabajadores, que con su ayuda consiguieron llegar al número de casi 840 personas sensibilizadas en sus talleres y charlas.
Son datos de su balance de actividad anual, que engloba varias áreas. Por ejemplo, 407 personas fueron beneficiarias del programa de formación y empleo, y más de 500 de asesoramiento jurídico – legal. Además, ofrecieron atención psicológica a 684 personas.
Por otro lado, en lo que se refiere a la acogida, sumaron 245 personas en acogimiento residencial, y ayuda a 218 solicitantes de asilo o personas bajo protección internacional. 378 personas en situación de dependencia fueron ayudadas por Nueva Vida.

Colaboradores de Nueva Vida
Su actividad también se centra en la explotación sexual, con la cifra de 431 mujeres prostituidas atendidas, 24 víctimas de trata y explotación sexual, o 390 pruebas de VHI realizadas en clubes nocturnos.
La asociación afronta un momento de mucho trabajo. Seguramente, más de lo normal, pues la situación particular que estamos viviendo va a tener una repercusión sobre personas que se encuentran en exclusión social y que ahora se queda sin ingresos de ningún tipo para seguir adelante.
Ya atendían el Centro de Acogida Princesa Letizia y la crisis les ha llevado a atender dos nuevos albergues para personas vulnerables en Cantabria, en Solórzano y Güemes.
Son muchos los ejemplos de colectivos vulnerables, y esta organización, que forma parte de la Coordinadora Cántabra de ONGD, tiene muchos proyectos para poder dar un apoyo a personas que se encuentran en la parte más baja de la pirámide.
Además de sus centros de acogida y todas las ayudas mencionadas, participan en dos proyectos actuales: ‘Un nuevo hogar’ y ‘Crea tu futuro’.
Cada vez más personas están siendo forzadas a abandonar sus hogares y sus países a causa de la guerra o de situaciones políticas y económicas que amenazan sus vidas diariamente, las de sus familias y sus hijos e hijas. Actualmente España acoge a más de 17.000 personas en esta situación.
En el marco del proyecto ‘Un nuevo hogar’, subvencionado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Diaconía (dentro de la que se encuentra Nueva Vida) acoge a más de 200 personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional.
Para lograrlo trabajan creando itinerarios individualizados de integración cuya finalidad consiste en facilitarles progresivamente una autonomía, a fin de conseguir su satisfactoria integración social y laboral en la sociedad de acogida.
De este modo, los itinerarios se instrumentan en tres fases: acogida, integración y autonomía. Siendo precisamente en las dos últimas, en las que las personas beneficiaras suscriben directamente con propietarios/as un contrato de arrendamiento a su vivienda.
Junto a este proyecto está ‘Crea tu futuro’, dedicado a fomentar y desarrollar las capacidades laborales de estas personas acogidas.