![](https://www.elfaradio.com/wp-content/uploads/2020/08/pencil-918449_1280.jpg)
Cantabria recibirá 1,47 millones de euros en ayudas del ‘PROA+’ para educación
El diputado del PSOE en el Congreso, Pedro Casares, ha reivindicado que Cantabria es la tercera Comunidad Autónoma que más fondos va a recibir por alumno del programa del Ministerio de Educación ‘PROA+’, con el que el Gobierno de España apuesta por restablecer y reforzar el funcionamiento de los centros educativos el próximo curso con fondos a las comunidades autónomas para atender al alumnado más vulnerable.
De esta manera, Casares ha destacado el “doble compromiso” que demuestra el Gobierno socialista de Pedro Sánchez “con la Educación y con Cantabria”.
Así, el diputado ha detallado que Cantabria recibirá un total de 1,47 millones de euros del programa PROA+ del Ministerio de Educación y Formación Profesional, lo que supone un total de 23,32 euros por alumno (sólo por detrás de Navarra y La Rioja), que son casi 10 euros más que la media del conjunto de comunidades autónomas (13,5 euros por alumno).
![](https://www.elfaradio.com/wp-content/uploads/2020/08/Casares-Celaa-archivo.jpg)
Pedro Casares junto con la Ministra de Educación y Formación Profesional Isabel Celaá
Esto es así, ha subrayado, “porque el Gobierno de España tiene en cuenta no sólo el número total de alumnos, que en Cantabria asciende a 63.113, sino también la dispersión de la población, el porcentaje de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo o la tasa de idoneidad a los 15 años”.
PARA LA EMERGENCIA EDUCATIVA DEL CURSO 2020-21
Como ha explicado el secretario de Infraestructuras de la Ejecutiva Federal del PSOE, el Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo (PROA+), responde a la situación de emergencia educativa del curso 2020-21 provocada por la pandemia de la COVID-19, con una inyección del Estado de 40 millones a las Comunidades Autónomas para que atiendan al alumnado más vulnerable.
De esta manera, “el programa PROA+ se adapta a la situación educativa del próximo curso 2020-21, provocada por la suspensión temporal de la actividad lectiva presencial desde marzo hasta el final del curso 2019-2020 y el impacto negativo del confinamiento en el bienestar y en el progreso del alumnado” indica.
El Plan PROA+ fija como objetivos garantizar la continuidad y el avance educativo del alumnado en el curso 2020-21, con especial atención a los más vulnerables, con un refuerzo de los centros educativos para las condiciones especiales del nuevo curso, flexibilizando su organización y garantizando las condiciones recomendadas por las autoridades sanitarias.
De esta manera, Casares asegura que se podrá “reforzar la dotación y formación de los equipos docentes y de los profesionales de orientación”, así como responder “de forma integral” a las “nuevas necesidades educativas sobrevenidas” y “mitigar el impacto del confinamiento y suspensión de la educación presencial en el bienestar socioemocional del alumnado y profesorado”.
“El PROA+ es un buen ejemplo del compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con la Educación y con el refuerzo de la equidad educativa de la red de centros”, ha recalcado Casares, así como de “la adaptación en tiempos de la COVID-19” para “garantizar las competencias clave y los aprendizajes fundamentales”.
CADA CENTRO PODRÁ ELEGIR A QUÉ DESTINAR LA AYUDA
Además, cada centro educativo podrá elegir entre el catálogo de actuaciones del programa PROA+ en función de sus necesidades y posibilidades, como la adecuación del proyecto educativo, con la adaptación del programa curricular y el estímulo de la renovación pedagógica inclusiva.
Asimismo, los centros pueden optar por impulsar las competencias docentes y orientadoras más necesarias; también pueden seguir un plan de motivación y refuerzo de la autoestima y el bienestar escolar personalizado para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, con monitores y alumnos/as-mentores que complementan a los docentes.
Y finalmente, pueden orientar la ayuda del Ministerio a la promoción de la implicación y colaboración de las familias y del entorno comunitario con el Proyecto Educativo del centro para el curso 2020-2021, con el objetivo de fomentar el compromiso de la familia en las actividades educativas de los estudiantes y de prevenir el abandono escolar prematuro.