
Cita de sensibilización ambiental este sábado en Valdearenas
La jornada ya se había programado para otros fines de semana, pero el mal tiempo la ha ido aplazando hasta convocarse finalmente para este sábado.
Es necesario realizar inscripción previa, en aplicación del Protocolo de prevención de contagios del COVID-19 del Ministerio de Sanidad. Sin embargo, aquellas personas que ya estén inscritas en las anteriores convocatorias -26 septiembre, 3 octubre y 10 de octubre-, aplazadas por mal tiempo, serán informadas telefónicamente de la nueva fecha para confirmar que siguen interesados en participar en la jornada, mientras que quienes quieran sumarse a la nueva cita deberán inscribirse, a través del correo electrónico jocacho@cruzroja.es; en el teléfono 942 39 53 90 (Ext. 64485) o en el WhatsApp 678 41 71 93
RECOGIDA COLABORATIVA DE BASURAS
La jornada, que tendrá lugar bajo el lema ‘1m2 por las playas y los mares’, dará comienzo a las 10:00 horas junto al puesto de Salvamento de Cruz Roja Cantabria en el aparcamiento de la playa de Valdearenas -ya retirado-, donde se procederá a la entrega de guantes, mascarillas, hidrogeles y el resto de materiales de seguridad frente al COVID-19.
Además de llevar a cabo una recogida colaborativa de basuras marinas que otros tiraron y no retiraron, los participantes asistirán a una charla-coloquio sobre sensibilización del medio marino y recibirán una mascarilla #DéjameLaMarDeLimpia.
#ProyectoLIBERA
El #ProyectoLIBERA impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en colaboración con Cruz Roja Española, Ecoembes y SeoBirdLife, ha buscado recopilar, por cuarto año consecutivo, los datos de los residuos encontrados (volumen, cantidad, tipología, etc.) tanto de las basuras flotantes, como en las depositadas en las playas y fondos marinos con el fin de plantear estrategias más eficientes y efectivas para poner fin a este problema ambiental.
Con este objetivo, entre el 26 de septiembre y el 4 de octubre, promovió la que fue la cuarta gran recogida colaborativa nacional para liberar a estos ecosistemas de la denominada #basuraleza, haciendo especial hincapié, debido a la Alerta sanitaria ocasionada por el COVID-19, a la correcta gestión de guantes y mascarillas una vez usados, al ser dos residuos de nueva creación, pero de aparición masiva en los litorales.
Los datos obtenidos en esta campaña se integrarán en la base de datos del MITECO y se sumarán a los más de 260.000 objetos ya caracterizados y que el #ProyectoLIBERA ha recopilado en su ‘Barómetros de la basuraleza’.