
Los ecologistas alertan del aluvión de solicitudes de cotos de caza
Las agrupaciones ecologistas denuncian que durante este verano se han venido publicando en el BOC solicitudes de clubes deportivos de caza para constituir a municipios enteros como cotos de caza.
Dicen que son ya casi 40 los municipios (ver cuadro adjunto) afectados por estas solicitudes.
GRUPO DE TRABAJO
Ante esta situación desde Ecologistas en acción han constituido un grupo de trabajo para elaborar alegaciones estructuradas y bien fundamentadas para alegar estos cotos de caza.
Esa labor centrada en cuestiones como la seguridad de la ciudadanía, el riesgo para la biodiversidad, el uso excluyente del espacio libre,…se han argumentado y justificado para hacer frente a estas solicitudes.
«Hay que recordar que la ley de caza establece que deben ser las personas propietarias las que soliciten que sus fincas sean incluidas en un coto de caza, sin embargo, en estos casos se está actuando al revés, se solicita que todo el municipio se constituya como coto de caza, sin que exista comunicación directa a los propietarios de los terrenos rústicos salvo está publicación en el BOC, y que las personas particulares presenten alegaciones para comunicar su rechazo a dicha inclusión», según explican los responsables de Ecologistas en Acción.
De esta manera, añaden, muchas personas ni si quiera saben que sus fincas constituyen cotos de caza.
APOYO TÉCNICO DE ARCA
A esta labor documental se ha sumado ARCA como apoyo técnico en cuando a la elaboración de la cartografía que acompaña las alegaciones. A esta colaboración se ha sumado EQUO como apoyo para la redacción de estos escritos que están a la espera de contestación por parte de la Consejería de desarrollo rural.
Reciéntemente se ha publicado la solicitud de constitución de 3 cotos que abarcan la totalidad de los municipios de Arenas de Iguña y Molledo, Miera y Selaya.