
Mundubat se acerca en un documental a la historia de tres mujeres de Salvador que estuvieron en la cárcel por aborto tras perder a sus bebés
Mundubat, asociación que es miembro de la Coordinadora Cántabra de ONGDs, organiza este lunes a las 18.30 horas un Webinario sobre el documental ‘La historia de todas nosotras’.
Este documental, dirigido por Itxaso Díaz, cuenta la historia de tres mujeres salvadoreñas que estuvieron en la cárcel por “delito de aborto” tras perder a sus bebés.
El encuentro será vía Zoom, y la inscripción, gratuita hasta completar aforo, puede hacerse en este enlace
: www.labur.eus/15Mtodasnosotras
La historia de todas nosotras [Trailer] from Mundubat on Vimeo.
El documental “La historia de todas nosotras” recoge el relato de tres mujeres salvadoreñas que vieron vulnerados sus derechos fundamentales al ser acusadas de un delito de aborto y finalmente, encarceladas por homicidio agravado, cuando en partos extrahospitalarios perdieron a sus bebés.
En 1998, El Salvador reformó su Código Penal para ilegalizar el aborto con penas de prisión de 2 a 8 años.
Sin embargo, en los supuestos casos de interrupciones voluntarias de embarazo, las mujeres son sentenciadas por homicidio agravado, con condenas de entre 30 y 40 años de cárcel.
Esta es la historia de Elsi, Cinthia y Mariana, relatada en este documental de Itxaso Díaz realizada en colaboración con Higinia Garay y Elizabeth Casillas, con Música original de Aránzazu Calleja, mezcla de sonido por Xanti Salvador, Grafismo de Happyending Studio, cartel de Susana Blasco, y elaborado para Fundación Mundubat.
Mundubat viene haciendo un esfuerzo importante en la sensibilización a través del audiovisual, como el documental sobre la explotación de recursos naturales del Sáhara por parte de empresas colaboracionistas con Marruecos, ‘Ocupación SA’.
Ocupación S.A. [Documental] from Mundubat on Vimeo.
O el proyecto ‘Mujeres bajo bloqueo en Gaza: sus luchas para derribar muros’, una serie de tres capítulos, en colaboración con Mundubat y los gobiernos del País Vasco y Cantabria, articulada a modo de podcast con el apoyo de RTVE.
MUNDUBAT
Mundubat – «un mundo» en lengua vasca- es una ONGD, miembro de la Coordinadora Cántabra de ONGDs, que desde 1988 coopera con mujeres y hombres, con asociaciones, con comunidades del Sur en sus retos de desarrollo y transformación social. con el objetivo de contribuir a la defensa de los derechos humanos y al desarrollo humano sostenible, orientada a las comunidades empobrecidas y buscando la mejora de las condiciones en ambos hemisferios.
Noticias relacionadas:
- MUNDUBAT retrata en un seminario la perspectiva de las mujeres y del movimiento LGTBI sobre el proceso de paz en Colombia
- Mundubat aborda el futuro del proceso de paz en Colombia
- Mundubat analiza en una charla online el expolio de los recursos naturales del Sáhara Occidental
- Mundubat tratará en un webinar la contrucción del proceso de paz en Colombia