![](https://www.elfaradio.com/wp-content/uploads/2021/03/Alberto-Torres-Briz-e1616095659787.jpg)
PSOE y Unidas por Santander piden eliminar la palabra minusválido de la Ordenanza de Circulación porque es “peyorativa”
El Grupo Municipal Socialista y Unidas por Santander piden al Ayuntamiento de Santander que modifique el vocabulario empleado en la Ordenanza de Circulación para eliminar el “uso peyorativo” utilizado en la misma al referirse como “minusválidos” a las Personas con Movilidad Reducida.
El concejal del PSOE responsable del área de Accesibilidad, Alberto Torres, y el portavoz del Grupo Mixto (Unidas por Santander), Miguel Saro, han registrado una solicitud de Comisión Socio Sanitaria “extraordinaria y urgente” con el objetivo de que se adecúe la terminología para referirse a las “Personas con Discapacidad”, como refleja la Ley de 14 de diciembre de 2006 y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en 2001 abandonó los términos “minusválido” y “persona con minusvalía” por “su connotación peyorativa”.
No obstante, en la Ordenanza de Circulación del Ayuntamiento de Santander, que data de 2004, hace referencia a estas personas empleando esta terminología inadecuada.
Concretamente, en el artículo 19 de la misma y en el texto de la solicitud de la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida, donde nuevamente se requiere “fotocopia de la resolución del reconocimiento de la condición de minusválido”.
La solicitud de PSOE y UxS recuerda que dicha Ordenanza se modificó en 2016 para regular el estacionamiento de autocaravanas, pero lamenta que “no se aprovechara entonces, como sí se ha hecho en muchas ciudades de España, para adaptar su lenguaje a los criterios marcados por la OMS”.
En el escrito, piden también que se revise y controle la dispensación de las Tarjetas de Estacionamiento para Personas con Movilidad Reducida, con la posibilidad de sanciones para quienes pudieran estar haciendo un mal uso y abuso de ellas.
Del mismo modo, reclaman conocer “con exactitud” el número de plazas destinadas para este tipo de estacionamiento con las que cuenta la ciudad de Santander y una revisión de la Ordenanza “en aras a establecer un mayor control y vigilancia del uso de esta tarjeta específica y saber así si se necesita una ampliación de las mismas, o la reubicación de algunas de ellas en función de las necesidades”.
Torres recuerda el mandato plenario de la Oficina Municipal de Discapacidad
El concejal del PSOE, Alberto Torres, ha recordado el mandato del Pleno del pasado mes de noviembre en el que se aprobó la creación de la Oficina Local de Discapacidad con el objetivo de unificar en una misma sede trámites, servicios y consultas que puedan facilitar y dar una mejor respuesta del Consistorio a las personas con discapacidad.
De esta manera, el Ayuntamiento pondría en contacto a las diferentes jefaturas y negociados para priorizar su atención.
Del mismo modo, cuando ha pasado más de un año desde que se convirtió en el primer edil sordo usuario de Lengua de Signos en España, Torres insiste en la necesidad de que el Ayuntamiento incorpore la tecnología necesaria para la transcripción de las actas, la accesibilidad de los videos en las sesiones plenarias con la incorporación de intérprete de Lengua de Signos y el subtitulado.
En este sentido, critica que los retrasos en la adaptación de la tecnología del Salón de Plenos no sólo le sitúa “en inferioridad de condiciones” respecto al resto de concejales del Ayuntamiento, sino que “sobre todo limita la accesibilidad plena a la información municipal a todas las personas con algún tipo de discapacidad”.
De hecho, Torres lleva semanas manteniendo numerosos contactos con diferentes colectivos para dar a conocer los problemas de accesibilidad y las barreras a las que deben enfrentarse en el día a día y que, en muchas ocasiones, se han incrementado a consecuencia del estallido de la pandemia de la COVID-19.
Así, se ha reunido con la Asociación de Implantados Cocleares de Cantabria (AICE), con ASPACE (Asociación Cántabra para la Atención de Personas con Daño o Parálisis Cerebral) y Andares (Apoyo a la Infancia y Juventud con Trastorno de Desarrollo Social). También con ACCU Cantabria (Asociación del Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa) y Lupus Cantabria y Sindrome de Wiliams, a lo que se sumará la próxima semana la reunión con Plena Inclusión.