![](https://www.elfaradio.com/wp-content/uploads/2021/07/presidencia_manifiesto_01-scaled-e1626102862736.jpg)
Cantabria celebra el Día de la Justicia Gratuita con la vista puesta en el nuevo decreto que incrementará las retribuciones profesionales
Cantabria ha conmemorado el Día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio con la vista puesta en la aprobación este año del nuevo decreto autonómico regulador y que prevé incrementar entre un 15 y un 20 por ciento las retribuciones que reciben los profesionales –abogados y procuradores-.
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha participado hoy en la celebración que ha organizado el Colegio de Abogados, acto en el que ha hablado del nuevo reglamento autonómico que saldrá a información pública y con el que el Gobierno de Cantabria pretende garantizar una adecuada gestión, control, supervisión y abono de la justicia gratuita y, por otro lado, incrementar y dignificar el servicio del turno de oficio que prestan los profesionales respecto a la situación actual.
Con la reforma “vamos a ir de la mano de los colegios de Abogados y Procuradores de Cantabria”, ha dicho la consejera, quien ha asegurado que el texto estará consensuado con los profesionales y se pretende tramitar de forma rápida para que quede aprobado este mismo año. En su opinión, se trata de un servicio fundamental que garantiza el acceso a la justicia y que nadie se quede sin defensa jurídica por razones económicas.
Igualmente, la consejera de Justicia ha informado de la importante reducción de las solicitudes al turno de oficio debido a la pandemia, en más de un 27 por ciento. Durante el año 2020, se registraron 5.235 solicitudes de justicia gratuita, frente a los 7.183 expedientes del ejercicio 2019. Este descenso de asuntos ha hecho que también lo haya hecho el presupuesto destinado por el Gobierno de Cantabria a la prestación de los servicios, en cerca de 750.000 euros, de los 2,3 millones previstos al inicio de 2020.
Por jurisdicciones, la mayoría de las solicitudes al turno de oficio en Cantabria han sido de las órdenes penal y civil (el 53 y el 40 por ciento, respectivamente). Por nacionalidades, el 84,29 de los expedientes han sido iniciados por nacionales españoles, y un 17,70 por ciento por extranjeros.
Durante los primeros seis meses de 2021, se han presentado 3.417 solicitudes al turno de oficio frente a los 2.432 de 2020, lo que representa un incremento del 29 por ciento en el periodo.
En este acto, celebrado en el Complejo de Las Salesas, también han participado las autoridades judiciales de Cantabria, entre las que se encontraban el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), José Luis López del Moral; la fiscal superior de Cantabria, Pilar Jiménez, y los decanos de los Colegios Profesionales de Abogados y Procuradores, Andrés de Diego y Rosaura Diez, respectivamente.
El decano del Colegio Oficial de Abogados ha leído durante este acto un manifiesto en defensa del turno de oficio y ha defendido adecuar estos servicios a la situación actual y mejorar su eficiencia.
En concreto, ha dicho que el turno de oficio ha prestado un servicio “trascendental” en el último año, a pesar de las “difíciles” condiciones por la pandemia, y ha apuntado la necesidad de que Cantabria “dé un paso adelante” con un nuevo decreto regulador e implante mejoras organizativas para agilizar los trámites y conseguir baremos “dignos” para los profesionales. Por último, ha valorado que la Consejería de Justicia se encuentre “al día” de los pagos que reciben los profesionales por prestar este servicio público.
Noticias relacionadas:
- Amnistía Internacional pide al Ministro de Justicia impulsar una reforma del código penal que fortalezca la libertad de expresión
- Aumentan un 31% las mujeres que evitan declarar contra sus parejas en casos de violencia de género
- Cantabria Sostenible denuncia que la nueva Ley del Suelo impulsará el desorden territorial