![](https://www.elfaradio.com/wp-content/uploads/2017/03/La-Remonta-e1617092171813.jpg)
Plataforma DeBa y Concejo Abierto recuerda a los partidos en el Ayuntamiento las prioridades urbanísticas de Santander
Habiéndose desarrollado ya el proceso de participación en diversos distritos de la ciudad, durante los meses del pasado verano de 2020, estos dos colectivos quieren recordarle al equipo de Gobierno y a todos los concejales que «no partimos de cero a la hora de establecer prioridades». Reflejan que, en las conclusiones del proceso, más del 90% de los habitantes que participaron manifestaron su apoyo a la creación de un corredor verde en los espacios ferroviarios, desde La Remonta hasta las estaciones.
Tras un año del proceso de participación y a mitad de legislatura, a juzgar por las declaraciones recientes, «parece que el equipo de Gobierno municipal ignora los documentos elaborados por el propio Ayuntamiento. Las vecinas y vecinos de Santander rechazan frontalmente la pésima solución urbanística propuesta por ADIF», dicen.
Por el contrario, la creación de un gran espacio verde en medio de la ciudad consolidada «es una oportunidad histórica irrepetible, cuya trascendencia para el diseño definitivo de Santander lo sitúa como un proyecto absolutamente estratégico y prioritario, frente a otras posibles obras, ocurrencias o actuaciones» en cualquier parte de la ciudad.
La conversión de los actuales espacios ferroviarios en un gran corredor verde, según las dos asociaciones, «supondrá una singular transformación positiva para toda la ciudad, y especialmente para una zona tan construida y con muy alta densidad de población», como es el entorno de las calles de Castilla-Hermida y la calle Alta y barrios adyacentes.
La pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de contar con amplias zonas verdes que esponjen y naturalicen la ciudad, que mejoren la salud y la calidad de vida de la población. Eso es lo que afirman en el comunicado conjunto. «Es el momento de actuar con auténtica visión de futuro, superando intereses electorales a corto plazo y meras ocurrencias especulativas», añaden.
Si en el pasado, tras la catástrofe del Machichaco y el incendio, la ciudad de Santander fue capaz de reinventarse y aplicar soluciones con la mentalidad de la época, ahora creen que se enfrenta ante un reto similar con la oportunidad de la reordenación de los espacios ferroviarios. «La población ha entendido que no se trata, por tanto, de un simple problema de esconder las vías del tren mediante una vulgar carcasa de hormigón. Ahora hace falta que los políticos municipales lo entiendan y hagan caso a la opinión de los vecinos», defienden.
«Pedimos un esfuerzo para que los gestores y responsables políticos de nuestra ciudad estén a la altura de las demandas de la ciudadanía, para que todos los habitantes podamos conseguir mejorar nuestra calidad de vida, disfrutando de una ciudad mucho más habitable, verde y sostenible. Igualmente recordamos la necesidad de garantizar, definitivamente, la creación de un parque naturalizado en La Remonta, que sirva de inicio de este corredor», concluyen.
Noticias relacionadas:
- El Palacio de Festivales de Santander conmemorará su 30 aniversario con un espectáculo de video mapping
- ‘Delascalles UN MUSEO’ propone nuevos recorridos artísticos por la ciudad para enseñarnos lo que pasa desapercibido ‘pero ahí está’
- Las entradas de día del Festival Internacional de Jazz de Santander, disponibles desde este jueves