![](https://www.elfaradio.com/wp-content/uploads/2021/11/Juanjo-Miera-Sahara-e1637062849666.jpg)
La comunidad cántabra de apoyo al pueblo saharaui, preocupada por el desarrollo de la guerra
La comunidad cántabra de apoyo al pueblo saharaui vive con preocupación la situación de guerra con Marruecos, justo cuando se cumple un año de la ruptura del alto el fuego por parte de Marruecos.
Juanjo Miera, conocido activista cántabro por la causa saharaui, trasladaba a EL FARADIO la inquietud después de conocerse que drones marroquíes había asesinado a varios jóvenes saharauis en territorio liberado, que no se encontraban ni en zona de guerra ni participando en ella, dentro de una serie de ataques que han causado la muerte de siete civiles mauritanos o saharauis.
Miera ha tenido un niño de acogida en el programa Vacaciones en Paz –por el que cada verano vienen a Cantabria chicos procedentes de los campamentos en los desiertos, acogidos por familias cántabras–, hoy adulto y con quien mantiene relación estrecha y constante.
También, al margen del programa ha acogido a otros jóvenes y no hace ni un mes que estuvo allí con ellos, para ayudarles ante las dificultades que se viven sobre el terreno, con problemas para la llegada de la ayuda humanitaria, al confluir la pandemia, la restricción de movilidad y el estallido de la guerra.
Si bien se ha descartado que uno de los muertes fuera su hijo de acogida (que se refiere a él, como muchos jóvenes saharauis, como “padre”), existen dudas sobre otro de los ocupantes del vehículo, ya que era usado frecuentemente por jóvenes de la zona, entre ellos los vinculados a Cantabria.
Finalmente, el propio hijo de Juanjo Miera, que se encuentra bien, ha contactado con este, trasladándole que en el coche iban cuatro jóvenes, y que han fallecido los cuatro, entre ellos dos que eran hermanos.
A la muerte de niños, hoy jóvenes o adultos, participantes en los programas Vacaciones en Paz, se refería precisamente este lunes en EL FARADIO Gabriel Herrería, de Cantabria por el Sáhara –miembro de la Coordinadora Cántabra de ONGDs-, tras la manifestación desarrollada este fin de semana en Madrid por el aniversario de los acuerdos tripartitos, la marcha verde y el estallido de la guerra con la que se recuerda que el Sáhara sigue pendiente de que se le reconozca su soberanía y el papel de España en todo el proceso.
En directo, el propio Herrería informaba de un nuevo ataque a la activista Sultana Haya: si la semana pasada la agencia Equipe Media informaba del asalto a su domicilio –en el que está confinada desde hace casi un año y ataques con gases a ella y su familia, esta vez las fuerzas paramilitares marroquíes volvían a acceder, agrediéndola y violándola.
Waari Jaya denuncia en un testimonio que paramilitares marroquíes han allanado la casa Jaya durante la madrugada de hoy . Le han agredido y han violado a su hermana Sultana Jaya y consecuencias. Han destruido muebles y han robado pertenencias de la familia. pic.twitter.com/HRGECkAkPV
— Equipe Media (@Equipe_Media) November 15, 2021