Verdes Equo Cantabria alerta sobre el “buen tiempo” de enero, “reflejo evidente del cambio climático”
Verdes Equo Cantabria advierte sobre la necesidad de centrar el debate en la emergencia climática, el cambio climático y “las consecuencias de nuestro modelo de vida actual y futuro”.
Verdes Equo Cantabria, a través de sus coportavoces Dolores Póliz y Gabriel Moreno, no considera una noticia a celebrar el “buen tiempo” del que se está “disfrutando” en estas fechas, cuando el 1 de enero de 2022 se abre con una temperatura de 15º por encima de la media en esta época del año, temperaturas veraniegas en pleno mes de enero reflejo evidente del cambio climático.
El partido verde en Cantabria advierte que “cada vez con más frecuencia vemos las señales de cambio climático, como el calentamiento global así como los fenómenos meteorológicos extremos que motivan también efectos negativos sobre la biodiversidad del planeta con daños sobre las especies, incluida la especie humana, de cuyas consecuencias imprevisibles está advirtiendo la comunidad científica desde hace años”.
Verdes Equo incide en que estos acontecimientos adversos están siendo responsables “de enormes daños que conllevan pérdidas económicas, e incluso de vidas humanas, en catástrofes naturales como inundaciones por lluvias extremas sufridas en Europa, incluida España, las sequías intensas durante el verano por las elevadas temperaturas y los devastadores incendios que han desolado nuestro país, y que en estos días arrasan con los montes de Cantabria,…son cada vez más frecuentes”.
Para Verdes Equo Cantabria, esta situación es “claramente anómala y cada vez más habitual”, e invitan a reflexionar sobre como “nuestro modelo actual de vida no es el más adecuado”, por lo que la formación ecologista se centra en llevar a cabo programas y actuaciones que hagan pensar y actuar a la población en pequeños gestos de cambio y en hábitos de consumo sostenibles y que los grupos políticos centren el consenso para salvar el planeta.
Verdes Equo Cantabria recuerda que trabaja basado en la ecología política, centrando las líneas de actuación en la sostenibilidad energética, la movilidad, la educación, la sanidad, etc., “políticas que no se están aplicando con la intensidad que este país necesita”.
Noticias relacionadas:
- El proyecto UC “¡Escapa del cambio climático!” involucra a escolares en la creación de una sala de escape virtual
- Un 80% de trabajadores de Cantabria cree que el cambio climático perjudicará la competitividad de sus empresas
- «Las empresas tienen mayores obligaciones que otra parte de la sociedad para afrontar el cambio climático»
- El Salvador instala una central fotovoltaica para autoconsumo y como elemento didáctico
- Jóvenes y Desarrollo elabora guías para el profesorado sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- «Los Verdes en Alemania queremos construir una sociedad justa, donde la riqueza de una familia no determine el futuro de sus hijos»