![](https://www.elfaradio.com/wp-content/uploads/2017/04/Javi-Gomez-Santander.jpg)
“Aún no ha amanecido el día en que no sea buena idea cantar un himno antifascista: la cita del guionista cántabro de La Casa de Papel que ha llegado al Parlamento europeo
Los ecos de ‘La casa de papel’, la serie emitida en Netflix cuyo guionista es el cántabro Javier Gómez Santander, sonaban este martes en el Parlamento Europeo.
Más en concreto, el rescate que la popular ficción que recreaba un plan diseñado al milímetro para robar en la Casa de la Moneda y el Banco de España –en un proceso que acababa dejando al descubierto las vergüenzas del sistema político y financiero—que ha conseguido del Bella Ciao, un himno antifascista que cantaban en la serie los miembros de la banda.
A ese “fenómeno global” se refería en la tribuna del Parlamento Sira Rego, portavoz federal de Izquierda Unida y eurodiputada de Unidas Podemos, defendiendo la candidatura del grupo de La Izquierda a la presidencia de la Eurocámara encabezada por ella, en un discurso en el que instaba a una “alianza democrática frente a la barbarie reaccionaria” y la “involución autoritaria”, urgiendo a no aliarse con quienes “comparten” esa agenda.
En su intervención, Rego, que viene alertando sobre el auge de los discursos de ultraderecha y odio en cuestiones como las políticas migratorias, entre otras, explicaba a los eurodiputados que ella viene del país “que ha creado ese fenómeno global que es ‘La casa de papel’”.
Y se refería a su guionista, que es Javier Gómez Santander (periodista reconvertido en guionista), a quien reivindicaba como “artífice” de que el himno antifascista ‘Bella ciao’ sea “un fenómeno global” (la serie no sólo tiene versiones internacionales, sino que sus símbolos como el mono rojo o la máscara de Dalí se han usado en carnavales, tifos futboleros… etc por todo el mundo).
En concreto, mencionaba una frase en la que Gómez Santander expresaba que “aún no ha amanecido el día en que no sea buena idea cantar un himno antifascista”.
El guionista de @lacasadepapel nos dice que aún no ha amanecido el día en que no sea buena idea cantar un himno antifascista.
No cedamos ante los reaccionarios y sus aliados.
🔻 ¡Arriba las que luchan!
📺 @SiraRego pic.twitter.com/2TC7lka1ep
— Izquierda Unida🔻 (@IzquierdaUnida) January 18, 2022
Son unas declaraciones que Gómez Santander realizó en su día al diario italiano La República, preguntado expresamente por su contribución a la popularización del himno. Y que recordaba hace unos meses entrevistado en el programa de radio ‘Carne cruda’, que se emite en ARCO FM, la emisora en la que se emite EL FARADIO.
En esa entrevista a Javier Gallego, Gómez Santander ponía en valor –preguntado por si le preocupaba que se desvirtuara el significado del himno—que “hay gente que empieza a saber lo que es la lucha antifascista por canales diferentes a la formación política”, como la cultura pop, con la que la canción “revive y llega a más gente”.
En esa conversación radiofónica, hacía hincapié en el espíritu “antisistema y rebelde” de ‘La casa de papel’, que se refiere al papel de la banca en unos años en los que convivieron los fiascos de Lehman Brothers con los rescates en los países del sur.
Y también reivindicaba el valor del “entretenimiento por abajo”, que responda a los intereses y visión del público: “somos una sociedad de pobres diablos, como son la banda”.