
Ni comisión de investigación ni comisión de seguimiento: sigue la huida hacia adelante con las basuras
La parte del PP del equipo de Gobierno se resiste desde hace tiempo a convocar la comisión de investigación sobre el contrato de las basuras en Santander que ha aprobado por mayoría el Pleno, y que el propio PP, a través de su grupo municipal –por tanto, con recursos públicos–, ha llevado a los tribunales creando la paradoja de que el PP está llevando a la justicia al Ayuntamiento de Santander por un acuerdo aprobado por la mayoría del Pleno y encima haciéndolo con recursos públicos, desde el grupo municipal popular, en lugar de a través del partido de forma externa a la institución.
Esa parte, que se ha complicado bastante, es la que permite al PP fiar la respuesta a muchas partes del conflicto, incluyendo la propia negociación de los presupuestos de Santander, aún por aprobar pese a llevar tres meses de año.
El argumento judicial no parece que valga para otro de los incumplimientos que denuncia en este caso el PRC de Santander: que a falta de comisión de investigación haya un órgano que vele por como se va desarrollando el contrato con la nueva empresa que presta el servicio de basuras en lugar de ASCAN, sin que eso haya hecho que cesen las quejas por la suciedad en la calle, el problema de fondo en todo esto.
Ese órgano, comisión de seguimiento, se aprobó en Pleno a petición del PRC, y su portavoz, José María Fuentes-Pila, ha vuelto a denunciar un nuevo incumplimiento plenario por parte de la alcaldesa y que interpreta como un nuevo “bloqueo informativo”.
Hace apenas un mes, el pleno de Santander aprobaba con los únicos votos en contra del PP, la moción presentada por el grupo regionalista para la creación de una comisión permanente de seguimiento que garantizase el control y supervisión del cumplimiento del contrato de emergencia del servicio de basuras adjudicado a Cespa, con un calendario de reuniones semanal o quincenal, y que estuviese integrada por trabajadores, empresa, técnicos municipales y grupos políticos.
“Una herramienta que contribuyese a dar transparencia frente a la «opacidad absoluta» del PP, donde se informase de la situación en la que se encuentra, con el fin de comprobar la correcta y completa implementación del nuevo servicio, así como el cumplimiento del contrato y permitir una efectiva fiscalización del mismo”, apostilló-
Fuentes-Pila insiste en la necesidad de que se cree dicha comisión y se produzcan esas reuniones regulares para saber «qué es lo que está pasando» con el servicio ante la evidente existencia de incumplimientos por la empresa. “Siguen las quejas de vecinos y entidades de la ciudad, quejas que son evidentes a cualquier persona no sólo porque la suciedad continúa sucia sino también por el estado que siguen presentando los contenedores y puntos limpios móviles”.
El regionalista lamenta el “nulo” grado de responsabilidad y compromiso de la alcaldesa con el que se está “coronando” esta legislatura entorno a los acuerdos que se adoptan en la cámara plenaria, a la vista de los numerosos incumplimientos que se acumulan sobre su mesa y que inclusive se extrapolan a los asuntos que su propio grupo aprueba.
Noticias relacionadas:
- Más presupuesto y más personal: el Ayuntamiento empieza a asumir que el servicio de basuras necesitaba más de lo que previó
- El PRC apunta que el ayuntamiento tuvo un desembolso extraordinario de 126.000 euros en contenedores
- El PSOE denuncia la falta de reposición de papeleras en Cazoña desde el contrato de emergencia