![](https://www.elfaradio.com/wp-content/uploads/2022/05/Captura-de-pantalla-2022-05-16-a-las-12.54.12.jpg)
Francisco de Quevedo y el Siglo de Oro, protagonistas de un congreso en Santiurde de Toranzo
Francisco de Quevedo y el Siglo de Oro será el tema central del congreso que ha organizado ‘El Áureo Hontanar’ y que se va a celebrar en el convento de Soto Iruz, en Santiurde de Toranzo, los días 2, 3 y 4 de junio. Los organizadores han dado a cada una de las jornadas una temática. Así, el 2 de junio será ‘Sueños’, el 3 ‘Pesadillas’, y el 4 ‘Embelesos’.
La bienvenida y el acto de inauguración del congreso estará a cargo de Ramón Maruri Villanueva, de la Universidad de Cantabria, que participará en un coloquio que lleva por nombre ‘Hidalguía y limpieza de sangre en la España Moderna (siglos XVI-XIX). Linajes del Valle de Toranzo: el sueño de los orígenes’.
En esa misma jornada inaugural, Enrique Duarte del grupo GRISO de la Universidad de Navarra ofrecerá la charla coloquio ‘Don Francisco de Quevedo: de libros y sueños’.
El martes 3 de junio, jornada enmarcada bajo el título de ‘Pesadillas’, la apertura correrá a cargo de Alberto Montaner, de la Universidad de Zaragoza que ofrecerá la charla ‘El nacimiento de Quevedo como pesadilla astrológica’. Esa misma mañana, Ignacio Arellano de la Universidad de Navarra desarrollará la ponencia ‘Caricaturas del poder de Quevedo: sueños y pesadillas’.
Por la tarde, Carlos Mata Indurain de la Universidad de Navarra, grupo GRISO, impartirá la charla ‘Turpitudo et deformitas: Lo feo y lo grotesco en el poema heroico Las necedades y locuras de Orlando enamorado de Quevedo’.
La tercera jornada, que lleva por título ‘Embelesos’ comenzará con Miguel Ángel Aramburu-Zabala de la Universidad de Cantabria, que hablará sobre ‘La casa solar como símbolo de la nobleza’ y después, los ‘Embelesos en la familia de Quevedo’ serán el tema abordado por Pablo Jauralde de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
De forma paralela al congreso, se han programado distintas rutas por la zona, conciertos y representaciones así como exhibiciones de artes tradicionales.
Es posible inscribirse y obtener más información en el teléfono 618 587 642 o en el correo hontanaraureo@gmail.com