Bwanas, princesas, escalada y feminismo, esta semana en La Vorágine
El documental es un género en el que pueden tomar el protagonismo con toda la fuerza los marginados para hablar de ellos mismos en primera persona.
Sin embargo las películas de ficción, gracias a sus alcances incomparables, siempre han sido una herramienta importante para moldear la conciencia de la gente; difundir propaganda o despertar, transmitir estereotipos y prejuicios o justo lo contrario, desmitificar y denunciar los problemas deliberadamente ignorados por la política y medios de comunicación.
¿De qué manera abordó ese papel la industria española en cuanto a los flujos humanos? ¿Cuáles son las imágenes de los migrantes que dibuja? ¿Cómo han cambiado los principales focos de interés a lo largo de las décadas? ¿En qué punto las tendencias del cine franquista se reflejan en el arte más reciente? ¿El debate entre el discurso colonial y postcolonial se ha producido de verdad en las pantallas, y hasta qué punto puede hablar el sujeto subalterno? ¿Cómo se realiza la política de igualdad en el ámbito cinematográfico? Y finalmente, ¿la suma de las imágenes rodadas dice más de las personas migrantes o de nosotrxs? y ¿quién es quién en la realidad transcultural?
Escalantes. La escalada vista y practicada desde el feminismo
El viernes, a las 19:30 será María Francisca Mas Riera quien visite la Vorágine.
Escalantes es un análisis crítico de la escalada desde la perspectiva feminista. Un diálogo entre los pensamientos de la autora y las narrativas de 20 escaladoras que han acompañado el proceso de investigación. Durante el ensayo se tratan temas como la presión social, el cuerpo, la maternidad y se trata de una invitación a reflexionar sobre la escalada que queremos practicar.