
Firmado el nuevo convenio colectivo estatal de Seguridad Privada con vigencia de cuatro años hasta 2026
Los sindicatos UGT, CCOO y USO y las asociaciones de empresarios APROSER y ASECOPS han suscrito hoy el nuevo convenio colectivo estatal de Seguridad Privada (2023-2026), que afecta en Cantabria a más de un millar vigilantes, 100.000 en toda España.
Según informa el Sector de Seguridad Privada de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT, el nuevo convenio colectivo de Seguridad Privada, que se suscribe un mes después de que el pasado 23 de septiembre los tres sindicatos convocaran movilizaciones en todo el país por el bloqueo que sufría su negociación, estipula un incremento salarial acumulado de un 16% en sus cuatro años de vigencia.
Según lo acordado por patronales y sindicatos, el aumento de los salarios será de un 6% en 2023, un 4% en 2024, un 3% en 2025 y otro 3% en 2026; y en todos ellos con un cláusula de revisión salarial de un 2% de incremento adicional según los indicadores de inflación de cada año.
El texto del nuevo convenio colectivo no incluye la pretensión de las patronales de congelar la antigüedad y mejora la prestación de incapacidad temporal de larga duración a partir del día 91 de baja, subraya el sindicato.
En relación al transporte de fondos y de gestión del efectivo, donde en los últimos años se han venido negociando distintas jornadas laborales según los territorios, se remite a acuerdos concretos entre sindicatos y empresas para modificarla y de no haberlos se aplicaría la del personal vigilancia, aunque se respetará la jornada garantizada mensual, no diaria como hasta ahora.
Para esta actividad de transporte de fondos y de gestión del efectivo, el nuevo convenio colectivo crea una mesa específica para el seguimiento de los distintos acuerdos alcanzados, la adecuación de categorías profesionales e impulsar actuaciones que se anticipen a los cambios de actividades susceptibles de tenerlos en los próximos años.
Además, el acuerdo incorpora nuevas categorías profesionales cuya actividad ya se está realizando, como las vinculadas a las nuevas tecnologías.
Noticias relacionadas:
- Nueva condena a la empresa de reparto de Amazon por vulneración “muy grave” de derechos sindicales
- UGT de Cantabria reclama «incluir de lleno» el cambio climático y sus efectos en la salud laboral y en las evaluaciones de riesgo
- Industria lanza la segunda convocatoria de ayudas para empresas exportadoras con 700.000 euros de dotación