![](https://www.elfaradio.com/wp-content/uploads/2016/05/Homofobia-aulas-2.jpg)
ALEGA lanza un programa de apoyo psicológico a personas LGTBI y familiares
La asociación ALEGA ha lanzado un programa de apoyo integral a personas LGTBI y familiares, en colaboración con la Dirección General de Igualdad y Mujer del Gobierno de Cantabria (Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, encargada del desarrollo de la Ley LGTBI en Cantabria).
Según explican en sus redes sociales, se trata de un servicio de atención psicológica y jurídica que dispone de un equipo profesional especializado en abogacía y psicológica para dar respuesta a necesidades específicas de un colectivo al que la histórica discriminación que sufre se traduce desde en episodios de discriminación laboral hasta casos de acoso escolar por motivos de orientación sexual, sin olvidar los ataques de odio o la necesidad de atención a las personas trans.
Para mas información, se puede contactar en el 648 615 127 o alega@felgtb.org
Este medida se suma a otras impulsadas desde el reciente rearme de ALEGA, presidido en la actualidad por el histórico activista Regino Mateo: recientemente se creaba el grupo trans, a cuyo frente está Izan González, conocido por ser el primer hombre trans en la Guardia Civil, afincado ahora en Cantabria.
Esta misma semana anunciaba también que se está trabajando en la creación de una red de mujeres lesbianas, bisexuales y trans, para lo cual se convocaba un primer encuentro informal, que será este viernes 18, a las 19.00 horas en la puerta del Centro Cultural Eureka, donde se celebran las reuniones de Alega, en la calle San Simón en Santander.
La semana que viene es el 25N, el Día Internacional contra la violencia de género, por lo que se suceden las acciones y preparativos desde distintos colectivos feministas, como los ensayos de las percumozas, que animarán la manifestación.
Desde Consuelo Berges, asociación que atiende a mujeres víctimas de violencia y que necesitan apoyo y asistencia, este jueves tienen la charla ‘Feminismo y abolicionismo: por la defensa de los derechos humanos de las mujeres’, que será este jueves 17 a las 19.00 horas en la Biblioteca Central, a cargo de la filósofa Ana Miguel. Podrá seguirse por You Tube en directo.
Ana Miguel Álvarez , profesora titular de Filosofía Moral y Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, dirige el curso de «Historia de las Teorías Feministas» del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid. Y la semana que viene, el colectivo Gaia de Laredo (que recientemente organizó manifestaciones de apoyo a Ana María, una víctima de violencia de género, ante la salida de su agresor de prisión) recibirá a Irantzu Varela, periodista y activista feminista, ligada a proyectos de referencia como Píkara Magazine.
Será el martes 22, a las 19.00 horas, en el colegio Villa del Mar y versará sobre las violencias de todo tipo, normalizadas o invisibles, que sufren las mujeres.
Desde el Espacio Feminista GAIA se habilitará un espacio para el cuidado de niños, para favorecer la asistencia y conciliación de quienes acudan.
Noticias relacionadas:
- La Policía Nacional investiga una agresión homófoba cometida en la madrugada del domingo en Santander
- ALEGA crea la red trans, para el apoyo mutuo de personas trans y sus familias
- El Plan de Salud Mental 2022 – 2026 pone el foco en la “humanización de la asistencia”
- Izán González defiende la importancia de denunciar las agresiones LGTBIfóbicas para que no queden impunes
- Cantabria registró un total de 11 casos de acoso escolar en el curso 2021-2022
- Cinco denuncias al día por violencia de género en Cantabria