![(Foto: Carlos Atienza)](https://www.elfaradio.com/wp-content/uploads/2018/09/Deliveroo-Reparto-Precariedad.jpg)
Arranca el proyecto Ingreso Mínimo Vital-Non Take Up Cantabria
‘Detección y movilización de las personas elegibles para el ingreso mínimo en situación de non take -upp es un proyecto en el que participa EAPN Cantabria en colaboración con EAPN-ES y sus redes territoriales, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el ámbito de la Inclusión social y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo principal identificar las barreras con las que se encuentran las personas destinatarias del Ingreso Mínimo Vital (IMV) a la hora de acceder a esta ayuda, además de movilizarlas para que obtengan dicha prestación implementando una estrategia intensiva de acompañamiento y asesoramiento.
Para llevar a cabo las actuaciones del proyecto en Cantabria, se cuenta con un equipo técnico que trabaja desde la oficina de reciente apertura de EAPN Cantabria en Santander.
El trabajo en la comunidad se realizará en colaboración con algunas de las principales entidades sociales y se centra en un proceso de investigación e intervención desde 8 nodos, en zonas de alta incidencia de pobreza severa distribuidas por toda la comunidad autónoma.
Por un lado, mediante la recogida de datos parametrizados y posteriormente analizados de manera comparativa, se elaborará un informe que contribuirá a conocer de mejor manera las causas y barreras del Non Take Up (NTU). Este informe contendrá recomendaciones que permitan diseñar procesos de mejor cobertura del IMV desde las administraciones públicas.
Paralelamente, habrá un proceso de intervención centrado en asesorar y acompañar a personas en situación de NTU a la tramitación del ingreso mínimo vital.
La última fase de la intervención se centrará en analizar el alcance y el impacto de esta metodología intensiva con el fin de conocer si es susceptible de ser recomendable y replicable. Además, se realizará en todos los puntos identificados una campaña de comunicación localizada para dar a conocer el IMV, facilitar la información sobre su tramitación e invitar a su solicitud a las personas que lo necesitan.
Con esta iniciativa, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Cantabria «continua con su compromiso y trabajo para que el ingreso mínimo vital llegue de manera ágil a las personas que lo necesitan, porque disponer de un ingreso digno es un derecho fundamental para la vida y es un requisito para que las personas puedan participar y contribuir a la sociedad en la que viven».
Noticias relacionadas:
- EAPN Cantabria crece con la incorporación de cuatro nuevas entidades
- EAPN Cantabria inicia un sondeo sobre las experiencias de usuarios con la ‘cuenta de pago básica’
- El 43,7% de los hogares cántabros tiene dificultades para llegar a fin de mes
- La renta social básica mantendrá la subida del 15% durante todo el 2023