![](https://www.elfaradio.com/wp-content/uploads/2023/03/Puente-de-Somo.jpg)
API MOVILIDAD logró la obra del Puente de Somo tras consultar la baja con el funcionario, que disuadió al otro competidor
“Antes de hacer nada” con la obra del Puente de Somo, José Luis Blanco, de API movilidad, llamó a Miguel Ángel Díez Barrio, el jefe de Servicio de Carreteras, el funcionario de la Consejería de Obras Públicas detenido e investigado por las adjudicaciones a API, La Encina y Rucecan.
EL FACTOR HERNÁN QUE AMENAZABA LA OPERACIÓN
José Luis, describen los investigadores que hicieron las escuchas realizadas en diciembre del año pasado, a las que ha tenido acceso EL FARADIO, se mostraba preocupado por la baja que debía realizar respecto al precio de licitación: tenía que calibrar entre bajar demasiado y perder dinero o bajar poco y perder contra otros posibles licitadores que bajaran más.
Por un lado, “es que a mí no me da para hacer dos, no me da para hacer dos dígitos hasta un nueve y pico.. –por ciento–. puedo apretar”, y por otro, “es que igual entra un loco al 30 haciendo esa locura, ¿sabes?”
El funcionario que se encargaba del proceso le tranquilizó, indicando que sólo se había interesado por la obra un tal Hernán (Hernán Blanco), de quien temen que pueda bajar mucho la oferta y sacarle muchos puntos en la adjudicación de la obra, formalmente llamada Proyecto de conservación, mantenimiento estructural y mejora de la seguridad vial del Puente sobre la Ría de Cubas en la CA-145 El Astillero – Santoña. PK 11,500. TM de Marina de Cudeyo y Ribamontán al Mar.
El que sólo se presentaran dos empresas complicaba los cálculos (la baja temeraria en realidad no está medida, sino que es respecto a la media de las ofertas que se presenten y las bajas que se hagan). La baja media en ese caso se iría a un 10, y la temeraria, la desproporcionada, se va a un 25 (por ciento).
“El Hernán, pufff, puede hacer lo que le salga del potorro, hombre espero que se porte”, expresa elocuentemente.
EL FUNCIONARIO DISUADIÓ A LA OTRA EMPRESA QUE SE HABÍA INTERESADO POR LA OBRA
Pero Miguel Ángel Díez, el jefe de Servicio de Carreteras, le calma al explicarle que con ese nivel de baja la obra no sería defendible en lo técnico.
De hecho, añade que eso es algo que ya le ha dejado claro a Hernán, que ya ”sabe que le he puesto ahí las cartas sobre la mesa, o sea que no se haga pajas mentales porque no las va a tener”, y también sabe que “no está el horno para bollos”.
El funcionario continúa diciendo que el número que finalmente presente José Luis “no lo quiere ni saber”, y Miguel Ángel apunta que “eso está más claro que el agua, es más, te lo voy a dar a ti”.
En el proceso, se llegó a producir la situación de que Hernán llamó a José Luis (API) para proponerle que ambas fueran en UTE, Unión Temporal de Empresas, para este proyecto. José Luis le cuenta esto a Miguel Ángel, entre risas.
“EL HERNÁN ESTE ES MÁS FALSO QUE HECHO DE ENCARGO”
De este proceso de adjudicación habló el funcionario, Miguel Ángel Díez, con otra de las empresas, Rucecan, a quien le contó el intento de Hernán Blanco de acudir a la convocatoria.
Elías, de Rucecan, le define: “El Hernán este es más falso que hecho de encargo”, algo que corrobora el funcionario, que relata como “ha venido con unos de Bilbao y ya le he dicho lo que hay, y para que vaya sabiendo lo que hay”.
Ambos ironizan con su nombre, Hernán. Elías empieza con que viene “Si, sí, a descubrir”, y Miguel Ángel le termina con “ América, a descubrir las Américas”.
¿OS VIENE BIEN A VOSOTROS?
La asesoría era de doble dirección: cuando el funcionario estaba preparando el pliego, le pregunto a José Luis, de API, el finalmente adjudicatario tras ser único aspirante, si lo quería “igual” o “con alguna variación”, preguntándole también qué le parecía la cifra (ante el temor a acabar obligándole a bajar.
Entre los factores con los que se juega es definir el plan de mantenimiento como un criterio valorable, por ejemplo, preguntándole si “os viene bien a vosotros”. Ese nivel de definición de las condiciones en contacto con la empresa se manifiesta en otra conversación con otro de la empresa, Jaime, con quien analiza como cuadran indicaciones enviados por ellos.
CONCURSO, SUBASTA…
El funcionario orientó el proceso a que no fuera concurso, pues temía que así tardaría más meses.
En una de las conversaciones, Miguel Ángel le cuenta a José Luis una conversación “un tanto extraña” que ha tenido por la mañana con Manuel (“Del Jesús”, pregunta API, en referencia al director general de Carreteras –la transcripción no concreta si la respuesta es afirmativa–).
En la llamada este se interesó por el procedimiento del puente de Somo, por si era una subasta y precisando que existían condicionantes y una clasificación, interesando también si habían contactado desde FERROVIAL.
Ambos, empresario y funcionario, lanzan teorías sobre qué quería Manuel de la conversación, y llegan a la conclusión de que “puede ser que el consejero o Sebastián –el nombre coincide con el del subdirector de Carreteras, Sebastián Martin, cesado tras trascender su cita en el Celler de Can Roca el funcionario y empresarios) podrían estar pensando que es posible que el concurso se quede desierto porque ninguna empresa tiene la clasificación en Cantabria para ejecutarla”.
RISAS AL CONOCERSE LA ADJUDICACIÓN
En una de las conversaciones, Miguel Ángel traslada que va a preguntar cuántos se han presentado a esa licitación, y finalmente resulta que José Luis, API, fue el único que lo hizo.
Es algo de lo que habla con una tercera persona, Jaime, no identificado, pero con teléfono de API MOVILIDAD: Miguel Ángel le confirma que se han quedado con el puente de Somo al ser los únicos que se han presentado y que “acojonó” a Hernán Blanco, el otro que se había interesado en presentarse. “Acojoné tanto a Hernán que no se presentó, así que de puta madre”. Ambos se ríen con esto.
También se lo cuenta a otro de sus conversadores habituales, a Elías de Rucecan, quien al saber que sólo se presentó API, le transmite que “se alegra por él”.
En detalle, quien se quedó con la obra fue la UTE (Unión Temporal de Empresas) IMESAPI-CYCASA. Grupo IMESAPI es la administradora única tanto de API MOVILIDAD como de IMESAPI. De ambas es apoderado José Luis.
Por cierto, al final la baja fue del 11,69%.
Noticias relacionadas:
- El funcionario de Carreteras exigía regalos y recibía servicios domésticos a las empresas adjudicatarias
- «Quiero que me traten bien»: Guía gastronómica de la trama de Carreteras
- “Me cago en la hostia, ¿no confías en mí?»: El funcionario de Carreteras daba instrucciones a las empresas sobre cómo comportarse en las bajas