![](https://www.elfaradio.com/wp-content/uploads/2023/08/Etiopia.jpg)
Cantabria con el Tigray-Etiopía arranca su actividad este lunes con una exposición solidaria
Nace Cantabria con el Tigray-Etiopía, un colectivo que pretende apoyar desde aquí a este país africano.
Lo harán a través de distintos eventos culturales que puntualmente serán anunciados con la colaboración de destacados pintores cántabros así como las distintas corales y músicos, a partir de este otoño.
Y su primera actividad es una exposición solidaria con obras de casi una cuarentena de artistas: podrá visitarse a partir de este lunes 28 en la galería ACA (Art Concept Alternative), que se encuentra en la calle Alta,80.
La inauguración es este lunes a las 19.00 horas, y a partir de ahí, podrá visitarse hasta el 4 de septiembre, de 11.30 a 14.00 horas y de 17 a 20 horas
Entre los casi 40 artistas participantes que han donado obras para su venta (fondos que se destinará al Tigray), se encuentran pintores como Gloria Torner, Gloria Pereda, Pedro Sobrado, Roberto Orallo, Sara Huete, Pedro Calderón, Charo García del Río.., y las hijas del poeta Pepe Hierro han donado unas ilustraciones dibujadas por su padre.
Como referente sobre el terreno citan a Ángel Olaran, un misionero guipuzcoano que llegó a Wukro (Etiopía) en 1991 y durante más de 30 años ha trabajado junto a los nativos, convertidos en su familia, en el desarrollo de programas sociales, culturales, deportivos, sanitarios, educativos, agrícolas …. que convirtieron a esta comunidad de la región de Tigray en un referente para toda Etiopía.
Una agresión inesperada por parte del Gobierno Federal Etíope, a través de una violenta guerra, ignorada por el mundo, ha dejado en tan sólo dos años, más de 600.000 muertos, destrucción, miseria y desolación y ha vuelto a traer la hambruna a la zona.
“Wukro necesita nuestra ayuda, para volver a ponerse en pie, para volver a trabajar por la reconstrucción”, señalan, recordando como el propio Olaran en una visita reciente a Cantabria dentro de la gira que está realizando por España les pidió “que les escuchemos, que les miremos, que no les ignoremos, que les apoyemos”. “Y este es nuestro compromiso”, sentencian.
Tal y como exponen, ñas familias necesitan alimentos y medicinas, hay que reconstruir las viviendas y las infraestructuras, los hospitales y las escuelas que han sido destruidas. También hay que volver a cultivar las tierras, recuperar los pozos, “y todo está por hacer”.
“Queremos ayudar al pueblo etíope a través de quien ha dedicado una vida a ellos, a toda la población con especial dedicación a los huérfanos y a todas las personas vulnerables como ha venido haciendo antes de la guerra”, expresan.
Noticias relacionadas:
- Aïssata Tall Sall, ministra de Asuntos Exteriores de Senegal: “Si la UE sigue bloqueando los visados, el mar seguirá siendo una tumba para los africanos”
- La comunidad senegalesa en Cantabria, preocupada por la situación en su país
- Cuando muere un marinero
- Las instituciones públicas cántabras han desembolsado 1,3 millones de euros más en ayuda oficial al desarrollo, un 81% más