
Salud estudiará incluir unidades de dolor crónico en Atención Primaria en respuesta a una petición de los fisioterapeutas
El consejero de Salud, César Pascual, ha señalado que estudiará la posibilidad de incluir unidades de dolor crónico en Atención Primaria.
Se trata de una propuesta que ya se ha puesto en marcha en otras comunidades como Castilla y León y que ha sido presentada ante el responsable de Sanidad por el decano del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Cantabria, Jorge Fernández Vega.
En la que ha sido una primera toma de contacto, los representantes de ambas instituciones han abordado las principales necesidades y proyectos de un sector que en Cantabria aglutina a más de 900 colegiados.
En esta línea, Pascual también ha garantizado el apoyo de su departamento al Colegio Profesional de Fisioterapeutas en la lucha contra el intrusismo profesional, para evitar que personas sin formación reglada puedan tratar patologías de base, una queja recurrente por parte de estos profesionales.
La Consejería de Sanidad y el Colegio de Fisioterapeutas de Cantabria han coincidido a la hora de seguir trabajando, de forma coordinada, para evitar la injerencia profesional fuera del sistema de salud y garantizar que los pacientes sean atendidos en establecimientos con registro sanitario y por profesionales colegiados que ofrezcan seguridad en el tratamiento y recuperación de patologías.
Durante la reunión, Fernández Vega ha expuesto varios proyectos que pretenden poner en marcha de forma inminente y para los que han pedido la colaboración de la Consejería. Entre las propuestas, destaca la petición de incluir fisioterapeutas en unidades de gestión hospitalaria, de cara a facilitar una asistencia más temprana, reducir tiempos de espera y mejorar las condiciones del servicio que se da a los pacientes.
El Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Cantabria, el tercero por número de colegiados, por detrás del Colegio de Médicos y de Enfermería, funciona en Cantabria desde 1998. También forma parte, junto a otros 10 colegios profesionales más, del Foro Sanitario Profesional de Cantabria, un órgano creado en el año 2012 para defender la independencia y los intereses de los expertos del ámbito de la salud.