Mutua Montañesa aspira a la gestión de las operaciones de trauma del SCS
Mutua Montañesa se ha presentado al contrato para asumir intervenciones quirúrgicas de traumatología en pacientes derivados del SCS.
Además, esta entidad que gestiona y atiende en casos de bajas, ha puesto a disposición del Gobierno su hospital, que cuenta con más de 100 profesionales, para “apoyar la gestión sanitaria pública en general y la reducción de listas de espera en particular”.
La presidenta cántabra, María José Sáenz de Buruaga, se reunía con el presidente y el director gerente de Mutua, Luis Miguel García y Alberto Martínez, a quien trasladaba que tiene entre sus prioridades en el área de salud agilizar y reducir los tiempos de espera en la atención sanitaria especializada.
En el encuentro, la presidenta ha valorado la gestión y el impulso innovador de Mutua Montañesa, que está en proceso de renovación de su área de rehabilitación, y ha destacado la importante proyección de futuro de esta entidad que tiene una trayectoria de 115 años.
Por su parte, el gerente de la Mutua ha asegurado que se sienten “apoyados” por el Gobierno y ha agradecido la defensa que desde el Ejecutivo se hace “a una institución que es de Cantabria y que presta servicio en todo el territorio nacional”.
En los últimos años, Mutua Montañesa ha tratado de evidenciar, con distintos informes, las incapacidades temporales que se producen con motivo de la actividad laboral como un problema general.
Desde la Consejería de Salud, en una reunión el pasado mes de octubre con los directores de planta y responsables de recursos humanos de varias compañías del sector industrial de la automoción y sus elementos auxiliares se apostó por dar más “visibilidad” a este “gran problema”, con la creación de un grupo de trabajo específico.
Según los datos facilitados por las propias empresas, el absentismo laboral por IT, incapacidad temporal, que implica baja emitida por personal médico) alcanza el 8,2%, tres puntos por encima de la media regional, que sitúa en 5,2%, a su vez superior en un punto a la media nacional, causando pérdidas que el Observatorio sobre el Absentismo, con datos de la Mutua, que en 2023 tuvieron un impacto de 383 millones de euros, alcanzando 2,4 jornadas de trabajo del total de los 365 días del año, con casi 10.000 trabajadores en IT.
Y eso que, según esgrimen ellos mismos, las Mutuas –responsables de esta fiscalización, a la vez interesadas en las altas como forma de aliviar costes-, son muy ágiles dando altas: Cantabria es la tercera comunidad autónoma que mejor cumple estos plazos, ya que “el 100% de las propuestas de alta se responde en menos de una semana”.
Para paliar esta situación, una medida que se apunta es la incorporación de pruebas diagnósticas de servicios médicos ajenos a la sanidad pública a la historia clínica del trabajador, para «agilizar» el diagnóstico y tratamiento, o la posibilidad de crear una comisión bilateral administración-empresas para valorar la evolución de las IT.
Noticias relacionadas:
- Concluye sin acuerdo el acto en el ORECLA entre la representación sindical y la adjudicataria del servicio de cocina de Valdecilla
- Gobierno y empresas estudian introducir profesionales ajenos a la sanidad pública en la gestión de las incapacidades temporales
- Las enfermeras piden que su tiempo de trabajo en la atención a la dependencia cuente para acceder a puestos de trabajo
- La nueva adjudicataria de las diálisis en Cantabria, en manos de un fondo de Emiratos Árabes Unidos