
COPSESA fue la única aspirante a las obras del campo de golf de Mataleñas que han sufrido sobrecostes
La constructora COPSESA fue la única aspirante a la adjudicación de las obras del campo de golf de Mataleñas, en la que recientemente se aprobó un sobrecoste, revelado por el PSOE santanderino, de 170.000 euros respecto a los 725.000 en que fue adjudicada.
En detalle, el modificado supone un incremento de un 23,4% y eleva el coste de las obras de renovación de la infraestructura hasta los 895.000 euros, precios IVA incluido.
Repasando el proceso de adjudicación, la constructora ligada al exalcalde del PP de Ramales de la Victoria fue la única aspirante a hacerse con el contrato.
La concurrencia o no de más empresas a una licitación es una circunstancia que no se conoce por las empresas a la hora de iniciar el proceso.
En este caso, frente a la tónica habitual cuando hay competencia de más empresas a una licitación, no se produjo baja económica respecto al precio fijado por la licitación, un mecanismo que por Ley supone puntos extra a la hora de evaluar las propuestas.
Es decir, el proyecto se licitó en 725.000 euros , en una fase en la que estaban en liza 45 puntos. La empresa presentó una oferta exactamente igual, clavada, y eso le hizo llevarse los 45 puntos en esa fase de la adjudicación.
En cambo, y también frente a la tónica habitual en otras adjudicaciones en las que se tiende a mantener la propuesta técnica (compitiéndose en todo caso con mejoras o con baja económica, premiada desde la administración), aquí se rebajó esa parte.
Así, si estaban en juego 49 puntos, al final obtuvo 25. Si bien mantuvo los 10 puntos que representaban la programación de la obra y las medidas para reducir su impacto, en la memoria constructiva logró 15 de los 25.
A más, renunció a puntos extra que hubiera logrado con alguna mejora en los plazos (al igual que se premia rebajar la cifra, en las adjudicaciones también se valora adelantar plazos, en este caso fijados en los ocho meses)
Y en las propuestas de mejora (tanto ambientales como de conciliación de la vida familiar y laboral) no es que presente un planteamiento mal votado, sino que directamente renuncia a plantear ningún tipo de medida. Ahí podían haberse logrado hasta 14 puntos, que en otro tipo de procesos hubieran sido valiosos a la hora de destacarse respecto a las demás.
De modo que en total obtuvo 70 puntos de los 100 totales, cifra esta última a la que intentan acercarse lo más posible las empresas que aspiran a hacerse con un contrato público en Santander.
CONCURSOS CON UN ÚNICO ASPIRANTE QUE MANTIENE LO ECONÓMICO Y REBAJA LO TÉCNICO
Las candidaturas únicas que mantienen la oferta económica y rebajan la propuesta mecánica se vienen produciendo en adjudicaciones recientes en Santander, caso del Parque 2020, también en Mataleñas, adjudicada al Centro de Jardinería La Encina;
o la conexión al sistema eléctrico de pantallas digitales en las pantallas de paradas de autobús, de la que se encargó Chispas.
La primera de las obras está paralizada tras varios retrasos.
Noticias relacionadas:
- La oferta de la empresa que soterró los contenedores que fallaron fue la peor en el apartado técnico
- Los contenedores subterráneos de Santander no se conectaron al sistema Smartcity
- Sin baja y a otra empresa: el Ayuntamiento se rectificó en la segunda fase de los contenedores soterrados
- El mantenimiento de los contenedores soterrados fue «inexistente»