Nacen tres águilas pescadoras en la Bahía de Santander
Han nacido tres águilas pescadoras, que llegó a estar extinta, en la ZEC (red Natura 2000) Dunas del Puntal y estuario del Miera. Bahía de Santander
Los 3 pollos recién nacidos en Cantabria, son de la pareja formada por Txuriko macho escocés nacido en 2013, y Landa, hembra francesa nacida en 2018.
El Colectivo Osprey Centre ha realizado el seguimiento de la única pareja reproductora de águilas pescadoras del norte peninsular, que llegó a primeros de marzo, cuando comenzaron las primeras cópulas.
Un período de incubación de unos 37-40 días que ha culminado hace unos pocos días con el nacimiento de tres nuevos pollos.
Se unen así a los 5 jóvenes que nacieron en este mismo lugar protegido de la Bahía de Santander en temporadas anteriores, 2 en 2022 y 3 en 2023
En esta pequeña población se tienen puestas todas las esperanzas para comiencen a recolonizar otros estuarios del norte de la península ibérica, ya que son el puente entre las colonias de cría más cercanas, Andalucía y el Bosque de Orleans en Francia.
La iniciativa de conservación de la especie en la Bahía de Santander se inició en el año 1999 cuando se observó al primer ejemplar en periodo invernal. A partir de ahí comenzó el seguimiento de ejemplares y la colocación de posaderos y 2 plataformas nido en este espacio protegido de la Bahía.
En 2017 se formó la primera pareja, pero no fue hasta 2022 cuando se produjo la primera reproducción con éxito.
Si todo discurre con normalidad y los pollos se desarrollan bien el próximo mes de junio, los técnicos del Osprey Centre procederán al anillado de los pollos y la toma de muestras, y se determinará el sexo de los mismos .
El colectivo Osprey Centre echa de menos el apoyo a este proyecto de Recuperación tan importante para la especie del Gobierno Regional, que es quien tiene la competencia sobre la especie (está catalogada como Vulnerable y la ley obliga a que se realice desde las instituciones un Plan de Conservación) y además de tratarse de la única pareja reproductora del norte de España, es sólo la número 17 – 18 de toda la España peninsular.
Asimismo solicita que se ponga en marcha el Plan de Gestión de la ZEC de la Bahía con medidas de conservación para la especie, que eviten entre otras cosas las molestias de origen antrópico, una de las principales causas de su declive.