Mundubat lanza un proyecto para ayudar a que jóvenes palestinos en Jerusalén cuenten y compartan su realidad

Se les formará para crear su propio contenido y se buscará reforzar lazos internacionales con otros jóvenes de todo el mundo
Tiempo de lectura: 3 min

La Delegación de Palestina de Mundubat, miembro de la Coordinadora Cántabra de ONGDs, anuncia el lanzamiento de su proyecto “GENARRATION”.

Esta iniciativa tiene como objetivo difundir la importancia de Jerusalén y su población palestina tanto a nivel nacional como internacional a través de medios de comunicación, acciones de defensa y participación juvenil.

El proyecto busca fortalecer la identidad palestina en Jerusalén, tanto allí como aumentar la presencia, relevancia e influencia de Jerusalén y su población palestina en los ámbitos nacionales e internacionales.

Y lo hará  mediante el empoderamiento de jóvenes creadores de contenido para producir contenido digital de alta calidad, destacando los problemas críticos en Jerusalén. Así,  se trabajará en la creación de una identidad digital y una estrategia de medios, la capacitación de jóvenes palestinos creadores de contenido y la mejora de las habilidades de activismo digital entre los grupos de solidaridad europeos.

Este contenido se mostrará en la presencia digital de GENARRATION, sirviendo como un centro de colaboración entre creadores palestinos, europeos y latinoamericanos, reflejando la vida palestina en Jerusalén y promoviendo una comprensión más profunda de la ciudad y su gente palestina.

A través de esta iniciativa, Mundubat anticipa varios resultados, incluyendo un discurso fortalecido sobre los temas clave de Jerusalén a través de redes sociales, una red de solidaridad juvenil en Europa y América Latina que aboga por los derechos humanos palestinos, y la promoción del cumplimiento del derecho internacional respecto a Jerusalén, impulsada por voces juveniles de Palestina, Europa y América Latina.

Las actividades principales incluyen el empoderamiento digital mediante la capacitación de jóvenes palestinos y palestinas creadores de contenido, y la mejora de las habilidades de activismo digital entre los grupos de solidaridad europeos; la participación juvenil a través de la creación conjunta de contenido entre jóvenes creadores palestinos, europeos y latinoamericanos, eventos de concienciación en universidades, y delegaciones de creadores de contenido y periodistas de Europa y América Latina a Jerusalén.

Los esfuerzos de defensa se involucrarán en el diálogo político tanto a nivel europeo como latinoamericano, y se organizarán eventos y foros internacionales.

Esta iniciativa se centrará en las comunidades palestinas de Jerusalén, con esfuerzos específicos en Europa, incluyendo Bélgica, Francia, Irlanda, Finlandia, España, Italia, Alemania y República Checa, y en América Latina, incluyendo Colombia, Honduras, El Salvador, Bolivia, Argentina, México y audiencias hispanas en los EE. UU.

Se trata de un proyecto crucial porque aborda la erosión gradual de la identidad palestina y el abandono de Jerusalén en el discurso y los medios de comunicación tradicionales. Al empoderar a los jóvenes
creadores de contenido y dar eco a sus voces, el proyecto pretende atraer la atención global sobre los problemas que enfrentan los palestinos y las palestinas en Jerusalén y fomentar un movimiento global de solidaridad con Palestina.

Mundubat, fundada en 1988 por grupos internacionalistas, tiene como objetivo promover
la organización de la sociedad civil, particularmente entre las comunidades marginadas, y apoya movimientos emancipadores, democráticos y alternativos que luchan por un mundo mejor. Nuestra presencia se extiende desde Europa hasta América Latina, y Palestina, donde hemos estado activos desde 1998 para contribuir a la protección y fortalecimiento de la sociedad civil palestina en su proceso de autodeterminación y emancipación social y nacional.

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.