Cantabria recibirá al Handala con una concentración ciudadana en la zona de los Raqueros

El barco llegará este sábado y durante su escala se ha organizado un recibimiento público, a las cuatro de la tarde, una fiesta reivindicativa en el Bolero, una manifestación por el Paseo de Pereda, una mesa redonda en el Santa Clara y distintos encuentros con representantes institucionales
Tiempo de lectura: 3 min

Con el lema «Juntos romperemos el asedio en Gaza», el barco Handala, cuya tripulación está formada por activistas de todo el mundo que integran la Coalición para la Flotilla de la Libertad con rumbo a Gaza atracará en el Puerto de Santander el próximo sábado 22 de junio para realizar una serie de actos públicos y reuniones con autoridades para exigir el fin del genocidio e informar de la situación en Gaza.

La Plataforma Cántabra de Apoyo a la Flotilla de la Libertad, conjunto de colectivos y personas vinculadas a esta iniciativa en denuncia del genocidio que Israel perpetra en Gaza, tiene previsto una serie de actividades que comenzarán el sábado A LAS CUATRO DE LA TARDE con un recibimiento público de la ciudadanía a la tripulación del barco en el Paseo Marítimo, en la zona de Los Raqueros.

Las actividades continuarán en la noche del sábado con una fiesta reivindicativa en el bar Bolero. Y para el domingo, hay convocada, como acto central del fin de semana, una manifestación que partirá a las 12:00 desde Puertochico y llegará hasta Correos.

El lunes 24 autoridades locales de Cabezón de la Sal, Marina de Cudeyo, Villanueva, Torrelavega y Santander; así como también la Delegada del Gobierno y miembros del Parlamento de Cantabria se reunirán con algunas de las personas del pasaje del barco con el fin conocer de primera mano el objetivo de la Flotilla Rumbo a Gaza.

SITUACIÓN INSOSTENIBLE

La Coalición para la Flotilla de la Libertad recuerda que «en este momento, Naciones Unidas reconoce que hay más de 38.000 personas asesinadas en la Franja de Gaza, además de la destrucción de la inmensa mayoría de las infraestructuras, incluyendo hospitales, escuelas, sistemas de agua, viviendas. El bloqueo que impone Israel a la entrada de ayuda como agua, medicinas y alimentos llevó a la UNRWA a declarar la alerta máxima por riesgo de hambruna en toda la Franja».

Todas las actividades que se celebrarán en Cantabria, al igual que en otros puntos del Estado donde recala el Handala, tienen por objetivo «mostrar el repudio de la ciudadanía al genocidio perpetrado por Israel contra el pueblo palestino, exigir que se rompa el bloqueo impuesto por Israel a la entrada de ayuda humanitaria, informar de la situación en la Franja de Gaza y mostrar solidaridad con el pueblo palestino».

El lunes en la tarde la Plataforma cerrará los actos en Cantabria con un Coloquio en el instituto Santa Clara a las 19:00 donde participará algunas de las personas que viajan en el barco, con el fin de informar a la ciudadanía sobre los objetivos de la Flotilla, así como de otras cuestiones relacionadas con su misión como la compra de armas a Israel por parte del Estado español o la existencia de la Campaña BDS (Boicot, Desinversiones, Sanciones) mediante la cual es posible mostrar el rechazo al genocidio a través de la negativa a consumir productos de empresas que avalan el genocidio, ya sea por acción u omisión.

El Handala zarpó el pasado 1 de mayo del puerto de Oslo, bajo pabellón noruego, tras recalar en Suecia y Países Bajos, llega a España cuya primera parada es Santander de donde zarpará el lunes para poner rumbo a los puertos de A Coruña, Setúbal, Vélez Málaga y Denia. Tiene prevista su llegada a Gaza en agosto.

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.