CTC adapta su sensor inteligente para facilitar la localización del transporte pesado en carretera

Tiempo de lectura: 3 min

El Centro Tecnológico CTC está avanzando de forma notable en la optimización de los algoritmos y la tecnología utilizada en su sensor inteligente para adecuar sus prestaciones al reto que supone localizar transportes pesados en carretera.

Este reto es el principal cometido del único centro tecnológico dentro del proyecto Soluciones a las Nuevas Necesidades de la Movilidad Eléctrica basada en criterios de Sostenibilidad y Conectividad (SoNNMESyC). Una investigación cuya segunda reunión de coordinación se produjo recientemente en las instalaciones de SAPA Placencia, situadas en Andoain

El proyecto cuenta con 21 integrantes de 8 comunidades autónomas, de las cuáles el 54% son pymes. El propósito general de esta iniciativa pasa por reducir la huella de carbono del transporte por carretera. Si nos fijamos en las cifras globales, SoNNMESyC dispone de un presupuesto aprobado de 64,7 millones de euros dentro de la convocatoria “Ayudas a actuaciones integrales de la cadena industrial del vehículo eléctrico y conectado dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica en el sector del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC)», en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El proyecto tractor contempla varias líneas de actuación. En concreto, CTC tiene el objetivo de investigar y desarrollar un nuevo proceso de control y monitorización del vehículo eléctrico conectado, que permita al dueño del vehículo o flota de vehículos, conocer el estado del vehículo en todo momento, pudiendo visualizar de manera sencilla, posición, dirección, estado de los componentes, hábitos de conducción, etc. Para ello, debe transformar su ‘smart sensor’, desarrollado durante la iniciativa europea MooringSense, en una herramienta capaz de localizar objetivos que están en continuo movimiento y que, a menudo, transitan por zonas con mala cobertura satelital como pueden ser los túneles.

Durante su turno de intervención en la reunión de seguimiento, Alejandro López, mánager del área de Navegación y Robótica de CTC, explicó al resto de socios que el centro cántabro progresa según lo previsto en la planificación del proyecto. De hecho, presentaron un elevado grado de avance tanto con la revisión de los algoritmos como en el rediseño del sensor. En este sentido, el siguiente paso será iniciar la realización de las primeras pruebas en un entorno controlado de laboratorio.

La jornada de trabajo reunió en la localidad vasca a buena parte de los miembros de esta investigación. Durante la primera mitad de la mañana, se realizó una revisión general del estado de las tareas realizadas por todos los grupos de trabajo. Esta sesión también sirvió para que los distintos socios del consorcio expusieran sus desarrollos más recientes y trabajaran en busca de sinergias que refuercen los lazos establecidos durante este proyecto. En este aspecto, dado que se están cumpliendo los plazos previstos y se están alcanzando los resultados esperados, la evolución es muy satisfactoria.

En la segunda sesión del día, se invitó a los socios a exponer su punto de vista sobre el estado actual del mercado del vehículo eléctrico en España y en Europa. Estas intervenciones fueron muy interesantes para tomar contacto con la previsión del sector a futuro desde la perspectiva de cada una de las entidades participantes.

 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.