Del Callejón Teatro al Festival de Cine de Torrelavega, pasando por la muestra de jóvenes artistas en el Parlamento

Tiempo de lectura: 7 min

EL Callejón Teatro recibe este fin de semana a la cuarta compañía invitada, la de Javier Uriarte con su monólogo»Cómo entender a los hombres… yo fui uno de ellos», escrito e interpretado por él mismo.

La cita será en El taller, en la Calle Justicia 5,  el sábado 29 y el domingo 30 de junio, ambos días a las 20 horas.

Para reservar está el whatsapp del 601458324.

Se trata de un Monólogo de humor, de amor y de esperanza donde, con romanticismo, risas y poesía se repasa la eterna lucha de géneros pero con un toque de reconciliación y final feliz. De cómo, mediante humor y romanticismo, podemos mejorar en la comprensión de la mente masculina.

IMÁGENES DEL OTRO LADO, EN CAZOÑA

La Agrupación Escénica Unos Cuantos representa ‘Imágenes del Otro Lado’ en el centro cívico de Cazoña, calle Gerardo Diego 4, el día 28 de junio, a las 19:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

Se trata de una obra coral. Una veintena de actores y actrices irán apareciendo sobre el escenario y cada uno interpretará a varios personajes. Prestarán su voz a los emigrantes que, desde el Otro Lado arriesgan su vida para llegar a un paraíso imaginado, que la realidad les devuelve, habitualmente, convertido en un auténtico infierno, lleno de penalidad, abusos y riesgos.

Lo harán en escenas mayormente breves, intensas como versos, cada una con sus personajes y argumento, donde cada una es en si misma un reflejo de la tragedia que viven al Otro Lado.

La obra no juzga, solo presenta un mundo que existe a nuestro lado para que cada espectador pueda sentir el aldabonazo con el que hacer su propia reflexión y extraer sus conclusiones.

JÓVENES ARTISTAS EN EL PARLAMENTO

En el Parlamento de Cantabria, este viernes a las 12:00 horas se inaugura la muestra ‘¡Audaces! Artistas cántabros menores de 30’.

La exposición, comisariada por Jesús Alberto Pérez Castaños incluye obra de Marina Cuesta, Manuel Diego Sánchez, Pablo Diego Villazón, Marco Díez, Marián Espinosa, Eva Gárate, Javier Mazarío, Irene Pérez, Sara Reyes y Raquel del Val.

Verónica Martínez Bueno será la encargada de poner el toque musical en la inauguración

PRESENTACIÓN DE LA REVISTA PIZARRA

Este miércoles, 26 de junio, a las 20:00 horas en La Vorágine se presenta el número dos de la revista Pizarra. Escritores de Trasmiera, un grupo que surge del desahogo creativo de un grupo de autores heterogéneos cuyo nexo de unión radica en el gusto por la escritura y la expresión poética.

En este nº2 de la revista «Pizarra», se sigue abordando ese proyecto estético, lírico y plural que caracteriza a sus integrantes, sin cerrar las puertas a otros temas de interés que guarden cohesión y coherencia con el espíritu inicial de esta publicación, cuya intención es adquirir periodicidad, sin estancarse en sus contenidos.

NOVELA NEGRA EN LA VORÁGINE

María Toca y Juan Cabrera conversan con Victor Claudín, autor de ‘Black out’, este jueves a las ocho de la tarde en La Vorágine

¿Psicópata? ¿Asesino en serie? ¿Asesino múltiple? ¿Sufridor de amor? ¿Adicto al sexo, a la coca y al alcohol? En el interrogatorio del protagonista de Black Out por parte de dos policías que le acusan del asesinato de una prostituta, conoceremos quién es, su historia y el porqué de sus acciones. Black Out, noches de sexo y sangre en las noches madrileñas de los 80. Black Out es una novela negra. No es detectivesca, ni policial, ni de intriga. Es una novela negra. Y dura, como parte de la realidad que nos circunda.

CLAUSURA DE HABLANDO DE CINE. LA PELÍCULA QUE ME INSPIRÓ

El centro cultural Doctor Madrazo acoge este miércoles la última de las sesiones de ‘Hablando de cine: la película que me inspiró’, un ciclo de cuatro jornadas de proyecciones que llega a su fin con una mesa redonda en la que cuatro profesionales del mundo del cine afincados en Cantabria reflexionarán sobre qué es el cine, cómo se trabaja y qué les motiva en su trabajo a la hora de hacer cortometrajes.

Los invitados son el talentoso y joven productor Jesús Choya que ha trabajado en películas como ‘Cinco Lobitos’ de Alauda Ruiz de Azúa o ‘Un amor’ de Isabel Coixet; la galardonada directora de animación Carmen Córdoba con dos cortos preseleccionados para los premios Oscar de la Academia, ‘Roberto’ y ‘Amarradas’; la joven directora de documentales Manuela Gutiérrez Arrieta que tiene una prometedora carrera como documentalista por delante y que destaca por su trabajo ‘Cosas que no van a morir’; y el diseñador de sonido Jesús Llata que cuenta con más de diez años de experiencia y ha trabajado a las órdenes de directores como David Trueba, Eduardo Chapero-Jackson o Zoe Berriatúa.

TORRE EN CORTO CELEBRA SU 25 ANIVERSARIO 

Ya está todo listo en Torrelavega para dar comienzo un año más del festival de cortometrajes organizado por su Concejalía de Cultura. Este 2024 el evento cambia sus fechas y pasa de diciembre a junio, fijando sus días de celebración entre el miércoles 26 y el sábado 29 de junio.

El festival sigue siendo uno de los grandes referentes del panorama del formato corto de nuestro país, conservando el sello de evento calificador para los Premios Goya, y otorgando una de las cuantías más grandes en premios de todo el país, con sus 17.500 euros repartidos entre las nueve categorías en las que se divide su palmarés.

Más de 700 obras se han presentado a concurso a Torre en Corto 2024, que, como novedad, este año incluirá dos sesiones por jornada: de este modo el miércoles, jueves y viernes se podrá disfrutar de proyecciones a las 18:00 h. y 20:00 h.; todas ellas con entrada libre hasta completar aforo, al igual que el pase de cortometrajes infantiles, que los más peques de la casa podrán disfrutar el sábado 29 de junio a las 12:00 h.
La gala de clausura se se celebrará el sábado 16 de diciembre a las 21:00 h., y aunque la entrada será también completamente gratuita, sí será necesario retirar invitaciones en la página web del Teatro Concha Espina (https://www.tmce.es/), que ya están disponibles para su reserva.

El intérprete Mariano Venancio acudirá a la gala a recoger el premio homenaje “Demetrio Pisondera”, que reconocerá toda una trayectoria profesional en cine, teatro y televisión, y su hondo compromiso con el audiovisual en formato corto. El actor, conocido por su papel de sufrido padre en la ganadora de seis Goyas “Camino”, o por su personal interpretación de “El Súper” en los tres largometrajes dedicados a Mortadelo y Filemón, ha dedicado toda una vida a enriquecer la interpretación teatral con innumerables montajes, así como en numerosas series de televisión como “Cuéntame cómo pasó”, “Amar en tiempos revueltos”, “Homicidios”, “Plutón B.R.B Nero” o “30 monedas”. Venancio, que es miembro de la de la Junta Directiva de la Academia de Cine Español representando a la especialidad de interpretación, ha demostrado un férreo compromiso con la creación en formato corto, participando en numerosos trabajos multipremiados, como “El orden de las cosas”, “Meeting Steven”, “Chuzos de punta”, “Galletas”, “Latitud”, “Coleccionismo”, e incluso recientemente se le ha podido ver en la sección Dobra de Torre en Corto, en donde en el 2022 dio vida al protagonista de “Whirpool 3393”, de José Luis Santos, con el que conseguiría el galardón a mejor cortometraje cántabro del festival.

 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.