La jornada de puertas abiertas ‘De granja en granja’  se celebra el 29 y 30 de junio para promover la agricultura sostenible

Tiempo de lectura: 2 min

La asociación ‘SlowFood Cantabria’ organiza la jornada de puertas abiertas ‘De granja en granja’, que se celebra el próximo fin de semana 29 y 30 de junio para promover la agricultura sostenible, educar al público sobre las prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente y fortalecer el vínculo entre el mundo rural y urbano

Desde Slow Food, Jorge Mariscal ha explicado que el acceso a las granjas y la participación en las actividades de esta jornada de puertas abiertas es gratuito, con reserva previa a través de la web www.degranjaengranja.es

Hay 1.100 personas inscritas, estando previsto abarcar hasta cerca de 2.500 visitantes.
El movimiento ‘SlowFood’, con presencia en Cantabria desde hace más de 10 años, trata de aunar experiencias y actividades ligadas a la alimentación como parte de un estilo de vida saludable.

«Queremos que la gente venga a nuestras granjas y conozca cómo se producen los alimentos y las ventajas que incorporan los alimentos sostenibles a la vida de las personas», ha indicado.

Cada una de las 30 granjas de Cantabria participantes en este proyecto han diseñado actividades para todas las edades, con el fin de dar a conocer las prácticas agrícolas sostenibles a través de visitas guiadas, talleres y degustaciones de productos locales y artesanales.

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación colabora con la cita. El consejero, Pablo Palencia, ha destacado la incorporación de este movimiento ‘SlowFood’ a la iniciativa del ‘Desayuno montañés’ para poner en valor el trabajo de los productores agroalimentarios de Cantabria y la calidad de sus productos.

También ha recordado que el proyecto ‘Desayuno montañés’, que cuenta con la participación de la Asociación de Turismo Rural, busca conectar la gastronomía y la oferta turística regional, ofertando a los visitantes desayunos elaborados con diferentes productos localeshechos en Cantabria.

El consejero ha apuntado que la filosofía de esta iniciativa se alinea con el objetivo de su departamento para fortalecer y potenciar un modelo de producción sostenible y natural, que promueva una alimentación saludable como seña de identidad de Cantabria.

También se ha referido al carácter familiar y artesanal de la mayor parte de las explotaciones regionales, comentando que la apuesta por la producción sostenible contribuye a impulsar el relevo generacional como factor estratégico importante.

El desarrollo de la economía en el medio rural ha sido otro de los elementos resaltados por el consejero a través de este tipo de producción.

 

 

 

Mostrar comentarios [0]

Comentar

  • Este espacio es para opinar sobre las noticias y artículos de El Faradio, para comentar, enriquecer y aportar claves para su análisis.
  • No es un espacio para el insulto y la confrontación.
  • El espacio y el tiempo de nuestros lectores son limitados. Respetáis a todos si tratáis de ser concisos y directos.
  • No es el lugar desde donde difundir publicidad ni noticias. Si tienes una historia o rumor que quieras que contrastemos, contacta con el autor de las informaciones por Twitter o envíanos un correo a info@emmedios.com, y nosotros lo verificaremos para poder publicarlo.